Los hábitos laborales del día a día y durante largas horas pueden traer numerosas consecuencias para el físico. Sin embargo, si contempla ciertos consejos para no adquirir malos vicios, cuidar la posición y controlar las cargas, se pueden evitar las tradicionales contracturas, dolores de espalda y pequeños síntomas que desencadenen males mayores a largo plazo.
Al estar mucho tiempo sentado el nivel de colesterol bueno o HDL disminuye en un 20%, y después de 24 horas de total sedentarismo la eficacia de la insulina disminuye en un 24%, aumentando el riesgo de diabetes. En promedio diario, las personas pasan 9,3 horas sentadas, recostadas o semirecostadas; otras siete en actividades físicas de baja intensidad, de pie o caminando, y poco más de media hora cumpliendo alguna actividad física de moderada o alta intensidad.
El estrés, la mala postura, el estar mucho tiempo sentados y llevar la cartera ó mochila muy cargadas sobre los hombros, suelen ser factores asociados a las contracturas musculares que muchas personas sufren diariamente. El mouse, la computadora, la ubicación de la pantalla, la forma en la que se está sentado, son factores clave que se deben controlar.
Por lo general, el cuello, los hombros y la espalda son los más afectados, y si bien, seguir un plan de entrenamiento que mejore la fuerza y la flexibilidad es lo ideal para mantener una buena postura y evitar estas contracturas, le brindamos una serie de tips para que pueda comenzar a implementar en su casa o trabajo.
Sáquese una foto en su ubicación usual, de perfil y preste atención a:
• La posición del cuello y cabeza
• La posición de las piernas y brazos
• Y el modo en que se apoya la espalda en el asiento ¿Cuál es la postura ideal?
• Cabeza en alto y mirando al frente. Evitar tener el monitor a un costado y permanecer con el cuello en giro.
• Brazos a 90° y manos alineadas con los antebrazos.
• Piernas también a 90° tratando de evitar la presión de la parte posterior de las piernas contra el asiento. Recomendación: si la silla no se ajusta a su altura, pueden agregar un apoyo para los pies.
• Pies: firmemente apoyados contra el piso.
• Hombros relajados y espalda en posición recta y con apoyo.
• Monitor: elevado a la altura de la vista, para que la cabeza mantenga su postura ideal.
• Manos: relajadas sobre el mouse; evitar poner los dedos en flexión.
• Fundamental: hacer pausas para relajar el cuerpo y la mente.
• Evitar trabajar con las piernas cruzadas o recogidas sobre el asiento.