CALIDAD DE VIDA

La novedosa práctica de yoga que previene enfermedades

Se trata del Pranic Balance Yoga, un método que combina diferentes técnicas milenarias que ayudan al desbloqueo energético, previniendo cualquier dolencia, tanto físicas como emocionales y mentales.

Por
Escrito en MODA Y BELLEZA el

Creado por un maestro argentino, Yogacharya Néstor Cesarini, que cuenta con certificación de Yoga Alliance International, ya está
revolucionando todo. En las prácticas de este novedoso método se realiza un trabajo inicial de desbloqueo energético, para
luego continuar con una serie dinámica, proveniente del Yoga Tibetano, que ayuda a que la energía desbloqueada fluya normalmente por sus canales
.

Por último, se realiza un trabajo de equilibrio para armonizar los chakras o centros de energía, dejando como resultado una profunda relajación. A diferencia de otros métodos, propone un balance energético total y trata al hombre en forma holística. Además, es una técnica que permite ser abordada de diferentes maneras, según las capacidades del alumno, por lo que es apta para todo tipo de personas sin importar su edad ni la experiencia que tenga.

La técnica, paso a paso

Estas son algunas prácticas que se realizan con este método:
• Automasaje desde las manos hacia los brazos y hacia la cabeza, haciendo leves presiones en determinados puntos, que
se denominan Marmas, realizando de ese modo desbloqueos energéticos.
• Movimientos articulares y estiramientos (por ejemplo: movilización, lateralización y torsiones de la columna vertebral al inhalar y al exhalar), haciendo circular en forma fluida nuestra propia energía vital.
• Ejercicios de respiración provenientes del Hatha yoga, llamados Pranayamas. Por ejemplo: inhalamos por la fosa nasal izquierda , tapando la derecha, retenemos la respiración y luego exhalamos por la fosa nasal derecha; inhalamos por la derecha, retemos y exhalamos por la izquierda. Lo hacemos con una frecuencia determinada, es decir, la retención y exhalación con un tiempo más largo que la inhalación.


• Serie dinámica de posturas que procuran la movilización de la energía. Por ejemplo: pasamos de la postura de cocodrilo
(apoyados sobre las manos y la punta de los dedos de los pies con el tronco extendido), pasamos a la postura de carpa
(desde la postura de cocodrilo, subiendo la cadera hacia arriba, apoyando la planta de los pies en el piso y pasando la cabeza
por entre los brazos). Se realizan varios pasajes de una postura a otra.
• Tenso Relajación: el cuerpo reacciona por oposición. Considerando esto, contraemos pies, piernas, glúteos, tronco, brazos, manos y cara, en forma separada cada uno, y luego relajamos. Por último, todas las partes del cuerpo a la vez. Esta técnica induce a la relajación profunda.

En postura de meditación (sentado con las piernas cruzadas) realizamos con las manos ejercicios de percepción de nuestra
propia energía, extendiendo las manos y pasándolas frente a nosotros a unos 20 centímetros, tratando de conectarnos con
nuestra propia energía y percibiendo en nuestras manos las diferencias de temperatura o cambios que podamos percibir.
De este modo, logramos una conexión con nuestro ser en forma holística.