IMPLEMENTELOS

Domine el síndrome premenstrual: cambie su dieta y transforme tus hábitos

Encuentre el equilibrio hormonal y alivia los dolores de forma natural. Los detalles en esta nota

Créditos: Cortesía
Por
Escrito en MODA Y BELLEZA el

La mayoría de las mujeres que reciben tratamiento para los síntomas del síndrome premenstrual logran un alivio considerable y algunos cambios en la dieta y los hábitos de vida a menudo son suficientes para controlar los síntomas. Así lo han demostrado diversos estudios clínicos que investigan este conjunto de síntomas asociados al ciclo menstrual femenino, del que no se sabe muy bien la causa, aunque sí las consecuencias. 

¿Es culpa de las hormonas?

El abanico de malestares es muy amplio, lo que los hace confusos, por lo que se aconseja llevar un diario para identificarlos
bien. Los síntomas del SPM tienden a empezar 14 días después del primer día de la última menstruación y desparecen uno o
dos días después de que empieza la nueva menstruación.
Los síntomas físicos más comunes abarcan distensión o sensación de gases, retención de líquidos, sensibilidad y a veces dolor en las mamas, torpeza, estreñimiento o diarrea, deseos muy fuertes de comer “cosas ricas” , dolor de cabeza y menor tolerancia al ruido y las luces.
Otras mujeres notan muchos cambios en el estado de ánimo, se sienten tensas, ansiosas, tristes, desganadas, “lentas” o irritables; pueden tener arranques de enojo que sorprenden a los demás, aumento de los miedos habituales, dificultades para concentrarse, olvidos o llanto fácil.
En algunos casos el síntoma más llamativo es el exceso o la falta de sueño, solo en esos días del mes. 

Consejos súper sanos
Para muchas mujeres, seguir estos consejos durante todo el mes hace que cuando llegue la menstruación lo haga con muchos
menos malestares. Producen un cambio en los niveles de estrógenos, eliminan líquidos sobrantes, favorecen la relajación y el ánimo optimista. Téngalos en cuenta.

• Beba muchos líquidos para ayudar a reducir la distensión, la retención de líquidos y otros síntomas. Pero cuide que esos líquidos sean libres de cafeína, sodio o azúcares, ya que estaría empeorando en vez de mejorar. Lo más aconsejable es el agua, 6 o 7 vasos por día.

• Consuma comidas frecuentes y pequeñas. No deje pasar más de 3 horas entre los refrigerios y evite comer con exceso. Así
podrá manejar mejor los antojos de dulces, los ataques de hambre que hacen ir a la heladera buscando cualquier cosa y la irritabilidad que se produce cuando se tiene hambre.

 

• Consuma una alimentación balanceada con granos integrales, verduras y frutas adicionales, y menos o nada de sal o azúcar, que cambiar la dieta puede ser crucial en el tratamiento del síndrome premenstrual severo. Fibras, ácidos grasos Omega 3 y 6, hidratos de carbono complejos y poca grasa deben estar presentes como parte importante de la alimentación diaria. Se aconseja disminuir los lácteos, los productos procesados, el café y el mate ( reemplazarlos por té rojo, té verde, malta, café de higos, yerbas mezcladas con hierbas medicinales).

• Su médico puede recomendarle que tome suplementos nutricionales. La vitamina B6, el calcio y el magnesio se usan normalmente. El triptófano es un precursor de la serotonina, hormona que da sensación de bienestar, también se puede consumir
como suplemento. Los fitoesteroles de palta o de soja también son útiles. Dentro de las hierbas medicinales más aconsejables
están la artemisa, el hipérico y la melisa. 

• Haga ejercicio aeróbico regular a lo largo del mes ayuda a reducir la intensidad de los síntomas. Uno de los más aconsejables es la caminata a paso vivo, seguido por la natación y andar el bicicleta. 

• Ensaye cambiar sus hábitos de sueño nocturnos antes de tomar somníferos. Puede tomar valeriana, pasiflora, manzanilla,
melisa, tilo, malva o manzanilla, cedrón y “burrito”. Todas ellas son útiles para consumir en infusiones durante el
día, o en tintura o comprimidos horas antes de acostarse.