En la audiencia del juicio realizada este martes para definir quién fue el agresor en la relación de violencia entre Johnny Depp y Amber Heard, surgieron nuevas declaraciones que apuestan por sumar puntos a favor del actor.
Te podría interesar
- Fuertes afirmaciones
Johnny Depp deja entrever que el papá de la hija de Amber Heard es Elon Musk
- ¿Tiene sentido?
La estrategia psicológica que Amber Heard estaría usando en juicio para persuadir a Johnny Depp
- Se intensifica el juicio
Johnny Depp relata en juicio cómo perdió su dedo en pelea con Amber Heard; ella reconoce que le pegó
- ¿Lo tomará en cuenta el juez?
Johnny Depp: El escalofriante -y sospechoso- regalo que Amber Heard dio al actor y podría afectarla
La psicóloga Shannon Curry, quien fue contratada por el equipo legal de Depp, señaló que la actriz padece de dos trastornos graves que pudieron influir en su conducta violenta contra Johhny; se trata del trastorno límite de personalidad y trastorno histriónico de la personalidad, según detalló la experta.
Curry indicó que llegó a su diagnóstico luego de haberse reunido con Heard en dos fechas diferentes: el 10 y el 17 de diciembre de 2021, durante 12 horas continuas.
Shannon explicó que dichos trastornos llevaban a la actriz a creerse superior, ser “crítica” y tener ira durante sus reuniones, por lo que es fácil deducir que ambos estaban presentes a la hora de las ya escuchadas grabaciones de sus peleas con el actor.
Shannon Curry también indicó que el trastorno límite de la personalidad “parece ser un factor predictivo para las mujeres que ejercen violencia contra su pareja”, tal como ha alegado la defensa de Jhonny Depp, quienes han señalado que Amber golpeaba al actor.
Sobre el trastorno histriónico de la personalidad, la psicóloga comentó que se asocia con “drama y superficialidad” y la necesidad de ser el centro de atención, por lo cual inventan historias para ser los protagonistas, ya sea como la víctima o “la princesa”.
Shannon Curry testificó que Amber Heard está exagerando los síntomas del trastorno de estrés postraumático y que realmente no hay pruebas de que padezca esta condición.