UNO MÁS

Príncipe Alejandro de Serbia rompe el silencio sobre su DIAGNÓSTICO DE CÁNCER, motivado por su primo Carlos III

El jefe de la Casa Real de Karadordevic emitió un comunicado para relatar su experiencia.

El jefe de la Casa Real de Karadordevic emitió un comunicado para relatar su experiencia.Créditos: Internet
Por
Escrito en REALEZA el

Luego del alarmante diagnóstico con el que se enfrenta el rey Carlos III de Inglaterra sobre su cáncer de próstata, su primo Alejandro II de Serbia, hijo del último rey de Yugoslavia, comunicó que pasó por esta misma enfermedad el año pasado.

 

El jefe de la Casa Real de Karadordevic emitió un comunicado por medio de su oficina para relatar su experiencia motivado por la valentía de su consanguíneo,  y definió como aterrador el momento en el que se enteró que padecía cáncer, ya que es algo que nadie quisiera escuchar que tiene en su organismo u otro miembro de su familia.

“Puedo hablar de ello desde mi lado personal también, porque sé muy bien cómo te sientes cuando los escuchas. Qué aterrador y horroroso para la familia también, cómo se mezclan todos los sentimientos y no se puede pensar en otra cosa. Puedo hablar de esto, ya que recientemente vencí al cáncer. Evité hablar de ello públicamente, ya que es un asunto personal que nos concierne solo a mi familia y a mí, pero la franqueza del rey Carlos sobre su salud me ha animado a compartir mi experiencia", sostuvo el ahijado de la reina Isabel II.

 

"En diciembre del año pasado, descubrí que tengo cáncer de próstata en una etapa temprana. Un año antes, me hice un chequeo regular, los médicos me hicieron una resonancia magnética y notaron algo sospechoso. Me hicieron una biopsia y luego todo estaba bien. Un año después, aunque no sentí ningún problema, la resonancia magnética volvió a mostrar imágenes que preocuparon a los médicos, pero esta vez los resultados de la biopsia mostraron lo que todos tememos", describió.

 

Al ser una detección temprana, Alejandro comenzó de inmediato a seguir al pie de la letra las indicaciones médicas y tratamientos correspondientes, por lo que poco tiempo después pudo escuchar favorecedoras noticias de sus médicos con "ya está todo bien".

Tanto el rey Carlos como su primo, esperan que con sus testimonios se tome mayor precaución y conciencia sobre la importancia de un chequeo periódico en esta parte del cuerpo situada en el aparato reproductor masculino, el cual se recomienda hacer en hombres a partir de los 40 años.

 

"Sé responsable contigo mismo, escucha los consejos de tu médico y cuida tu salud, protégela y cuídala como la mayor riqueza y regalo que jamás recibirás”, emitió el hijo del rey Pedro II de Yugoslavia y de la princesa Alejandra de Grecia.

 


Y para concluir, Alejandro le manifestó sus mejores deseos a su primo Carlos III a quien también llamó amigo, pues gracias a su detección temprana, tendrá mayores probabilidades de salir avante de esta dura situación que encendió las alertas en Buckingham.