Todo está listo para que este viernes 28 de octubre la princesa Leonor proclame un nuevo discurso y a medida que pasa el tiempo no hace más que generar mayor expectativa de cómo se desenvolverá en público. Recordemos que la joven ahora mismo es una estudiante de bachillerato con un futuro más que prometedor como la siguiente en la línea de sucesión de España.
Mientras llega el esperado nuevo discurso de la hija del rey Felipe VI y la reina Letizia, aquí te contamos cómo han sido los discursos con los que se ha ganado el corazón de los ibéricos.
Su primer discurso
La princesa hizo un discurso en público por primera vez en 2019 durante la entrega de los Premios Princesa de Asturias. En aquel entonces Leonor tenía apenas13 años, se puso en pie ante la atenta mirada de sus padres y su hermana Sofía, y de sus abuelas, la reina Sofía. En esa ocasión, la niña dio el discurso desde la mesa que preside el teatro y no tuvo que darlo en un atril, quizá para que se sintiera más 'resguardada' y protegida al estar más cerca de su familia.
Fue su papá, el rey Felipe quien se levantó segundos antes para colocar el micro y que a Leonor se la escuchara a la perfección. Con ciertos nervios, Leonor comenzó a hablar dirigiendo miradas cómplices a sus padres y a su hermana en varios momentos del discurso.
"Hoy es un día muy importante en mi vida que he esperado con mucha ilusión. Desde muy pequeña he visto el cariño y la emoción con que mis padres, Sus Majestades los Reyes, vienen cada año al Principado para presidir esta ceremonia y vivir todo lo que sucede en esta tierra durante los días de nuestros premios. Esto ya es motivo suficiente para que hoy me sienta muy feliz por estar aquí. Mis padres siempre nos han hablado a mi hermana, la Infanta Sofía, y a mí de Asturias, de su cultura, historia y tradiciones. También de su naturaleza. Pero, sobre todo, nos han enseñado a querer y a admirar a los asturianos. Estaba pensando ahora en todo lo que vivimos durante nuestra visita a Covadonga el año pasado", dijo con una sorprendente dicción y claridad.
“Asturias es, también, la tierra de mi madre, la Reina. Yo llevo sangre asturiana", dijo provocando un gesto cómplice con su madre la reina, que la miraba con cara de orgullo máximo. "Es, además, la tierra que da nombre al título que ostento como Heredera de la Corona, al igual que hizo mi padre, el Rey, durante tantos años. Y lo hago con responsabilidad; me siento muy honrada con ello. Es un título que me compromete con la entrega y el esfuerzo de servir a España y a todos los españoles. En mi casa, las palabras España y Asturias siempre están unidas con la misma fuerza con que las ha unido la historia. Así lo siento en mi corazón".
Un discurso opacado por una pandemia
En octubre de 2020 tuvo lugar la entrega de los Premios Princesa de Asturias en medido de fuertes medidas sanitarias debido a la pandemia de Covid19. Leonor, que ya había cumplido los 14 años y se mostró mucho más tranquila y confiada a la hora de hablar en el Campoamor. Fue su primera vez frente a un atril, de pie y sin la cercanía de sus padres que la observaban desde unas sillas situadas a un par de metros de ella.
“Ha pasado un año desde que participé por primera vez en esta ceremonia y no voy a olvidar ese 18 de octubre de 2019. Por su significado y por todo el cariño que recibí. Estoy muy agradecida por ello. También hoy es emocionante para mí estar aquí de nuevo. Es el 40 aniversario de la Fundación y mi compromiso con ella, con los premiados y con Asturias crece firme y sólido", enunció.
“Nuestra entrega de premios no puede celebrarse como siempre, como lo viví yo misma y como me la han contado mis padres tantas veces. Me gustaría reconocer el esfuerzo de todos los que han hecho posible que hoy estemos aquí. Por supuesto, mi admiración y respeto son también para los premiados, a quienes hoy honramos. Tenemos mucho que aprender de vosotros, queridos premiados. La pandemia que vivimos en España y en el resto del mundo ha alterado nuestra vida en muchos sentidos. Mi recuerdo más respetuoso es siempre para las personas que han fallecido a causa de la covid-19 y para sus familias. Y también para quienes padecen ahora mismo la enfermedad", dijo.
Toda una señorita...
En 2021 la joven ya estaba estudiando en Gales, llevaba allí apenas un mes y medio cuando tuvo que volar a Asturias para la entrega de los galardones que llevan su título. Dispuesta y sin titubear se subió al estrado y pronunció cinco minutos de lo más emotivos.
"Me alegra volver a Oviedo para celebrar la entrega de nuestros Premios. Siempre he visto a mis padres en este escenario celebrar el trabajo bien hecho y las iniciativas y las ideas que hacen mejorar a las sociedades. Y por eso creo que, de nuevo este año, nuestros premiados son una guía imprescindible para todos. Estudiar y observar vuestra obra, queridos premiados, me ilusiona y me llena de fuerza para seguir asumiendo mis responsabilidades", decía. Además, en esta ocasión, Leonor sí que habló de los premiados nombrándoles, algo que antes no había hecho.
"Gloria Steinem, a la que admiro por su comprometida defensa de los derechos de las mujeres; a Marina Abramovic, por su talento extraordinario y por la emoción que provoca en los espectadores; a Camfed, por su trabajo esencial en la educación de tantas mujeres y niñas que sufren discriminación o violencia; a Amartya Sen, que dedica su inteligencia a buscar soluciones contra las desigualdades sociales; a Emmanuel Carrère, por permitirnos sentir y ayudamos a entender al mundo; a Teresa Perales, por su fuerza, determinación y constancia; a los investigadores de las vacunas contra la Covid-19, que han demostrado que la ciencia aporta seguridad y progreso; y a José Andrés y su World Central Kitchen, por alimentar a personas que lo necesitan".