MUY MEXICANO.

#WelcomeAlNorte: Los MODISMOS que debemos saber antes de ver esté divertido filme de Fiestas Patrias

El próximo 14 de septiembre llega a los cines esta original película de Star+ protagonizada por Silverio Palacios.

Esta película nos mostrará lo que es salir de nuestra ciudad. Créditos: Cortesía Star+
Por
Escrito en PELÍCULAS Y SERIES el

Decir que vivir en México es lo mismo de Sur a Norte, es una repleta mentira, y es que no sólo en la gastronomía todo cambia, incluso en la forma de hablar, los llamados modismos, podemos confundirnos aunque sea "el mismo español", y esto es algo que dejan muy en claro Welcome Al Norte, un original filme de Star+ que está por estrenarse. 

Aprovechando las Fiestas Patrias, esta película dirigida por Gustavo Loza y protagonizada por Silverio Palacios con su papel de Polito Canché, te sacará millones de risas el próximo 14 de septiembre que llegará a todas las salas del cine del país, además de aplicar un "si es cierto" con cada frase que algunos no vamos a entender. 

Y es que Polito se enfrentará a toda una aventura luego de buscar el ascenso que tanto pedía en la sucursa de mensajería para la que trabaja como gerente en Izamal, Yucatán, aunque de Cancún, con el que soñaba como nuevo puesto, terminará un "mucho" más al norte: Tijuana, tierra de la que asegura esta llena de "delincuentes y pandilleros". Con tal de cumplir sus sueños para que su familia, Teo (Amorita Rasgado) su esposa, y su hijo Polito Jr (Rogelio Ojeda), tengan una vida mejor, se aventurará a la frontera con su colega y mejor amigo Spooky (Ricardo Abarca). 

Cabe destacar que Isabel Burr, Paco Rueda, Héctor JiménezRaquel Garza y Roberto Sosa completan el gran elenco de personajes que se encontrará Polito en su viaje norteño que sin duda nos dará una muestra de los prejucios que muchos tenemos de nuestro propio país.

Es por eso que para irnos bien preparados al cine, acá te dejamos una lista de modismos del norte y sus significados: 

Wha's up: Expresión que sirve como saludo informal, similar al "¡qué onda!"; también puede utilizarse para interrogar.

Bato: Palabra coloquial que hace referencia a un "hombre" y/o "joven"

Cortesía Star+

Chilo/shilo: Es el "chido" del norte, misma escencia, pero con el cambio de la "D" por una "L". Significa algo "bonito" o "agradable".

Curado: Cuando hay alguna situación, cosa o persona considerado "graciosa/o", podemos decir que está "curado".

Cortesía Star+

Lonchar: Proveniente de la palabra en inglés "lunch" (almorzar), se transformó hasta llegar a la forma infinitiva del español con el mismo significado. ¡A lonchear! 

Wachar/washar: Del verbo en inglés "watch", literalmente significa "mirar". Cuando un compa te diga "¡Ey, wacha eso!", ya sabes qué hacer...

Cortesía Star+

Por el contrario, si vas un poco más al sur, por ejemplo Yucatán (de donde proviene Polito), debes estar preparado para escuchar frases y palabras no en spanglish sino en Yucañol:

Boxita, Boxito: Una palabra que se transformó con el tiempo, viene de "box" que en maya significa "negro"; pero en la actualidad se usa para referirse cariñosamente a los amigos.

Cortesía Star+

Maa/Mare: Más utilizada en la región de Yucatán, esta palabra expresa altos grados de sorpresa o agrado.

Wishar: No es "desear" en inglés, te lo aseguramos. Proviene de la palabra "Wix" que en maya significa "orinar", así que ten cuidado.

Tintinkí: Palabra que se usa para referirse a algo o alguien que luce muy bien y llama la atención.

Loch: Significa "abrazar a otra persona" y se conjuga en compañía del verbo "hacer", por ejemplo: "Ven a hacerme loch".

Cortesía Star+