En este viernes santo, los católicos dan paso a la reflexión y al fortalecimiento de su fé, pues significa el tiempo en el que Jesús murió por los pecados de la humanidad en una cruz y tras un calvario en su viacrucis.
En 2004, durante la misma temporada religiosa, se estrenó La Pasión de Cristo, una película dirigida por el actor Mel Gibson con la cual hizo historia al retratar el sufrimiento de Jesucristo, descrito por muchos como lo más cercano a lo acontecido en la realidad hace casi dos milenios.
La historia del actor de “Corazón Valiente” se centra en las últimas horas de Jesús (Jim Caviezel,) en la Tierra al lado de sus 12 discípulos y su madre María así como María Magdalena, interpretada por Monica Bellucci.
Las imágenes retratan de forma explícita las heridas que recibió el hijo de Dios a manos de los soldados romanos, sin duda, una de los detalles más destacables de este trabajo filmográfico, aunque también, Gibson rompió el molde al preparar a sus actores en el idioma, pues la historia es hablada 100% en latín y arameo, la lengua original de Jesús, esto para darle un sentido más realista y acercar al espectador a aquella época registrada en La Biblia.
Gracias a este largometraje, el actor australiano-estadounidense es de los más recordados en este temporada sumamente significativa para los creyentes de la fé católica, es por eso que cuando se busca un compilado de filmes religiosos invariablemente no puede faltar “La Pasión de Cristo”, recurrente en los viernes santos de cada año. Ahora, los usuarios pueden ver la película en las plataformas Star+ y Amazon Prime Video.