ENTREVISTA EXCLUSIVA

Paula Arroio, productora del documental Nómadas, destaca la falta de largometrajes sobre naturaleza en México

La narración juega un papel importante y en esta ocasión una gran figura de la música prestó su voz para el nuevo filme: Sasha Sokol.

Paula Arroio, es una productora mexicana quien recientemente participó en el documental "Nómadas".
Por
Escrito en PELÍCULAS Y SERIES el

En el marco de la proyección Luz de Otoño, primera en su tipo, que llegó a la Cineteca Nacional el pasado 24 de septiembre como una extensión del festival Cinema Planeta, la cinta inaugural fue el documental de naturaleza Nómadas, que dirigió el italiano Emiliano Ruprah, con la producción de la mexicana Paula Arroio.

“Nómadas sigue de cerca la vida de algunos de los animales más carismáticos y emblemáticos que viajan por México en sus migraciones. Este documental nos permite observar las travesías más salvajes de México, mientras reflexiona acerca de uno de los temas más importantes de nuestra era: la migración”.

En entrevista con Diario Pronto, Arroio explica la falta de trabajos similares en el país, pues son películas que grandes cadenas de televisión han desarrollado como National Geographic o Discovery Channel, aunque descartó que el motivo principal sea el talento o la  infraestructura.

Paula Arroio

“Hay un gran hueco en México del documental de naturaleza, nosotros pudimos tener uno de muy alta calidad. México tiene todo, unos grandes profesionales de la producción. De lo que yo me pude dar cuenta es que al hacer un documental de naturaleza con tal diversidad de situaciones nos topamos con un buen grupo de fotógrafos que trabajan en muchas producciones internacionales, pero que no son reconocidos”.

 

“En todos estos lugares naturales filma la BBC, cadenas japonesas, estadounidenses y como que hay una gran ausencia mexicana aunque tenemos todas las posibilidades de tener acceso a las tomas”, agregó.

 

El documental retrata la forma de vida de especies emblemáticas del país como  Elefantes marinos, Mariposa monarca, Flamencos, Tortugas marinas, Murciélago magueyero, entre otras. Su filmación que tomó más de un año, llegó a los destinos de Angangueo, Michoacán; Escobilla, Oaxaca;Calakmul, Campeche; y Río Lagartos, Yucatán, por mencionar algunos. El tema central que invita a reflexionar es la migración, un suceso que no exenta a seres humanos y no humanos.

“Tiene un mensaje para todos. Por un lado habla de todas esas especies que vienen a visitar México y lo que quiero evocar que estos animales son mexicanos y llevan cientos de años haciendo su recorrido para poder sobrevivir por lo tanto tienen derecho de llegar a esos entornos naturales, el mensaje es que tenemos que cuidar sus espacios para puedan sobrevivir porque tienen ese derecho”, explica la realizadora.

 

Desde un enfoque social, la migración es un fenómeno histórico que desde la existencia del hombre ha permitido la población y creación de asentamientos humanos, razas, etnias, culturas y naciones, Paula también incluye esta perspectiva en Nómadas.

 

“La historia del mundo está hecha a través de migraciones, creemos entonces que la migración es algo que debe ser cuidado, valorado y resguardado en estos momentos que vivimos como el caso haitiano, o el éxodo sirio”.

 

La narración juega un papel importante en un trabajo de naturaleza y en esta ocasión una gran figura de la música prestó su voz: Sasha Sokol.

 

“Lo hizo con un profesionalismo y sensibilidad muy especial. Estábamos buscando a una mujer para que narrara la historia porque muchas de estas situaciones se relacionan a la maternidad y mundos femeninos y me importaba que hubiera una voz femenina detrás de todo esto. Me fue llevando la vida hacia Sasha y nos llevamos una gran sorpresa de que ella aceptó muy entusiastamente porque era muy sensible hacia el mundo de la naturaleza”, comentó Paula Arroio.

Aunque “Nómadas” se proyectó el pasado 24 de septiembre, estará disponible durante el próximo fin de semana del 2 y 3 de septiembre en Cinemex Casa de Arte ubicado en la calle de Río Guadalquivir 104,  en la alcaldía Cuauhtémoc.