EL ROBO DEL SIGLO REGRESA.

La Casa de Papel: 7 datos curiosos que debes saber antes del esperado final

El próximo 3 de septiembre prepara las palomitas y el jumpsuit rojo porque se estrena la primera parte de la temporada final de la exitosa serie de Netflix. 

Llega el esperado final de la serie que revolucionó el streaming. Foto: Cortesía NetflixCréditos: Cortesía Netflix
Por
Escrito en PELÍCULAS Y SERIES el

Ahora sí es el final, luego de varios golpes en nuestro corazón con la cuarta temporada, por fin ‘La Casa de Papel’ nos revelará este próximo 3 de septiembre qué les deparará a la familia de los jumpsuit rojos y las máscaras de Dalí, así que mientras esperamos, acá te dejamos 7 datos curiosos que si eres un verdadero fan debes de saber: 

1.- El icónico jumpsuit rojo

El jumpsuit rojo siempre ha estado ahí, desde el primer guión, como bien lo explica el creador de esta exitosa serie, Alex Pina: “Siempre buscamos íconos. Hay que distinguirse de alguna manera, hay que tener una identidad propia y un ADN”

Y es que incluso el director Jesús Colmenar asegura que se decidió rebajar el tono de los demás colores primarios y destacar el color rojo por encima de todos ellos: “esa fue la razón por la que decidimos uniformar a todos nuestros atracadores y a los rehenes, para que el mameluco rojo se convirtiera en el gran punto visual de la serie”.

2.- Uniformes para todos

¿Y entonces te imaginas cuántos tuvieron que usarse para estas 5 temporadas? Pues sí, la respuesta es que muchísimos, según el responsable de diseño de vestuario, Carlos Díez, se utilizaron más de 600 jumpsuits rojos: “es muy enriquecedor hacer el vestuario de ‘La casa de papel’ porque cada personaje no tiene nada que ver con el de al lado. Ha sido un reto muy bonito vestir a todos los personajes individualmente y luego en grupo, con ese ícono que es el mameluco rojo”

3.- Muchas horas de acción 

Tan sólo bastaron dos atracos para generar 2 mil minutos de acción y 300 locaciones. 

4.- ¿Cuántos sellos en el pasaporte?

En cuanto a los países fueron 7 los afortunados de albergar a la familia de ‘La Casa de Papel’: además de España, se rodó en Tailandia, Dinamarca, Panamá, Portugal, Italia y Reino Unido, donde se han filmado las imágenes de la cámara inundada del Banco de España. 

5.- Millones de billetes falsos

“Quiero las máquinas funcionando las 24 horas...Chiqui Pum, Chiqui Pum”...Y si hay un color que ha convivido con el rojo, al menos por un rato, ha sido el color del dinero falso, del cual se han producido 6 mil lingotes y se han impreso un millón de billetes de 50 euros para ser lanzados en las calles de Madrid. 

6.- Balas y más balas

Claro que todo ese dinero no se hubiera podido conseguir sin lo más importante: las armas. Por lo que el gran botín, a lo largo de 41 capítulos, se defendió por 275 armas de todo tipo, a las que hay que sumar las 150 que atesora Gandía en su arsenal privado en el Banco de España, donde se empezará el final del legendario atraco.

7.- El gran final 

Así que sólo nos queda recordarte que la familia lleva encerrada más de 100 horas en el Banco de España, han conseguido rescatar a Lisboa pero viven uno de sus peores momentos tras haber perdido a uno de los suyos. 

El Profesor ha sido capturado por Sierra y,  por primera vez, no cuenta con un plan para escapar. Cuando parece que nada puede ir a peor, llegará un nuevo enemigo mucho más poderoso que cualquiera de los anteriores: el ejército, así que parece que el final del mayor atraco de la historia, y lo que empezó siendo un robo, ahora se transformará en una guerra.