El 27 de agosto se comienza la décimo tercera edición del festival Cinema Planeta, celebrado en Cuernavaca, Morelos, evento temático en pro del cuidado al medio ambiente que anualmente toca un tema central, esta vez será la organización social, pero además será en formato híbrido con motivo de las restricciones sanitarias.
“Justo ese es el reto, es la primera vez en 13 años que vamos a organizar tanto presencial como nuestra plataforma en línea. El año pasado lo hicimos completamente virtual y nos fue muy bien, nos vieron 250 mil personas en 193 ciudades”, explica el director del festival Gustavo M. Ballesté para Diario Pronto.
En está próxima celebración que terminará hasta el 5 de septiembre se añadirá un componente que es la asistencia del público al Cine Morelos donde se proyectarán varios títulos, no obstante Ballesté comentó que habrá ciertas limitaciones para evitar más contagios de Covid-19.
“Las salas tendrán un aforo del 30%, vamos a requerir el uso de cubrebocas y en la entrada el gel de las manos y la toma de temperatura, esto como una precaución porque queremos que nuestro público esté seguro. Por otro lado no vamos a tener invitados especiales como en años anteriores; vamos a evitar todo lo que sea la movilidad que incluye aviones y demás transportes, ya que estamos en una ola muy peligrosa del Covid”, añadió el organizador y aclara que los asistentes serán en su mayoría residentes de la ciudad donde se celebra Cinema Planeta.
“Ya grabamos entrevistas con los directores de las películas para que al finalizar los asistentes puedan saber quién es el realizador”, apunta.
Respecto a la organización social, tema fundamental de está décimo tercera edición, Ballesté ahonda:
“Queremos resaltar esto ahora porque en la medida que podamos caminar como sociedad juntos y que podamos tomar decisiones, es cuando vamos a poder enfrentar crisis como la sanitaria o la climática. Se enfrentarán mejor si tenemos una sociedad informada que a través de la cultura puedan conocer otras realidades y varias de las películas tienen esta temática”.
Otro eje importante en el evento que se presume no masivo será la participación de mujeres cineastas incluidas en la sección de Selección Oficial Mexicana en Competencia donde predominan directoras de documentales como Carolina Corral Paredes con Volverte a ver; Luciana Kaplan con La Vocera y Marie Combe con La energía de los pueblos.
El director explica que la reciente pandemia no está separada del aspecto ambiental, es por eso que dos de sus películas versarán sobre los efectos que trajo consigo el Covid-19 como “Confinados” y “Fragmentos”.
Cabe señalar que en 2020 Cinema Planeta no se detuvo y pudo llevarse a cabo solamente en línea, ahora contará con una única sede presencial que es el Cine Morelos y se esperan los mismo númers que el año pasado para su plataforma digital. En cuanto a las cartas fuertes de la próxima muestra serán las películas de apertura y clausura, Érase una vez de Juan Carlos Rulfo y Sanctorum de Joshua Gil respectivamente.
Cinemaplaneta.org será el sitio web donde el público podrá encontrar el itinerario de las proyecciones así como sus tráilers mientras que ideaplaneta.com será la plataforma para poder ver todas las películas con previo registro a partir del 27 de agosto hasta el 5 de septiembre y estarán habilitadas solo por 48 horas cada una, así que se recomienda agendar las obras que se deseen ver de acuerdo con su disponibilidad.