‘El Exorcista’ fue su primera película de horror cuando era niña, con nostalgia nos cuenta que no pudo dormir por un mes luego de verla, así fue el primer acercamiento de Edna Campos a este género del cine que, sin imaginar, su amor-odio se convertiría en una de sus máximas pasiones creando al festival más monstruoso de la Ciudad de México: Macabro.
En entrevista exclusiva para Diario Pronto, la mente maestra y directora del terrorífico evento, nos cuenta su trayectoria y cómo han sido estos 20 años ininterrumpidos de organizar el máximo exponente de este género, así como todas aquellas satisfacciones que le ha dejado estar al frente.
“En el cine de horror empecé como prácticamente todos los que somos fans del género que nos empieza a llamar la atención como todas estas imágenes que son bastante oscuras, pero al mismo tiempo son muy lúdicas”, nos explica, “me empecé a meter en el cine porque me gustaba mucho, empecé a trabajar en los festivales, que además era un momento en el que todo comenzaba, no había realmente muchos como ahora (…) y además eran proyectos que eran muy especializados, entonces de ahí salió la idea de hacer uno de terror, y así fue como nació Macabro”.
Para Edna una de las etapas más interesantes del género sin duda es la de los 80’s “porque era muy desfachatado, y era muy incorrecta, pasaban cosas muy extrañas, pero al mismo tiempo era muy lúdico, era muy divertido ese cine”.
¿Pero cómo ha evolucionado el género de horror en México?
La directora nos cuenta que justo en esta edición podremos encontrar una selección de filmes que van a recorrer varios estados en los próximos meses para mostrarnos la evolución de este género en nuestro país.
“Hicimos una selección de 10 películas mexicanas que en estos 20 años han pasado por Macabro, justo de ahí te puedo decir que sí ha habido un ‘nuevo boom’ que prácticamente tiene todo este siglo”, indica.
Y es que, aunque nos aclara que nunca se han dejado de hacer películas de terror en México, la realidad es que no había mucho interés por parte de las instituciones cinematográficas y de productores hasta que Macabro llegó a impulsar todo.
“En el 2000 creo que de alguna manera el que naciera Macabro, y que empezara a crecer la difusión del género en el país, también ayudó mucho a que los cineastas que querían hacer estas películas encontraran los espacios para exhibirlas”, dice.
A pesar de esto considera que “aún no es suficiente para la cantidad de público que hay para el género, para el interés que sí hay, porque sí existe interés en ver el cine mexicano de terror, me parece que aún no es suficiente la producción que podría haber y que podría tener incluso un potencial a nivel internacional”.
Macabro, impulsor del cine independiente
Y es que el festival de Edna Campos va de la mano con todos aquellos cineastas independientes del género, incluso ha creado actividades dentro de este gran evento para apoyar al talento mexicano.
“Por ejemplo, el año pasado lanzamos Macabro Coven que es un proyecto enfocado a apoyar a las mujeres que quieren hacer cine de terror, entonces lanzamos una convocatoria, incluso en el pasado festival se presentó el proyecto ganador, y el cortometraje ya está a punto de ser estrenado este año”, indica la directora.
Y este año no será la excepción, “por supuesto que a partir de este festival vendrá la segunda convocatoria para un nuevo cortometraje Macabro Coven e incluso se van a agregar algunos premios más”.
Pero eso no es todo, pues desde hace algunos años también existe Macabro Lab, en donde se presentan algunas charlas que ayudan a dar formación a los proyectos de los cineastas principiantes e independientes, y la sorpresa de esta edición es que se presentará hasta el 2022 en un formato único para hacerlo de manera presencial.
“El Lab se va a realizar por ahí de febrero-marzo del año que entra porque lo que queremos es que sea presencial, entonces ahora creo que las condiciones todavía no son las adecuadas para que pueda la gente juntarse en un espacio a estar por mucho tiempo y sobre todo porque tienen que intercambiar ideas”, nos explica, “pero el Lab continua, incluso algunos de los ganadores del año pasado están ya levantando sus proyectos, que estos han tardado un poco más en realizarse porque son de largometraje”.
“Me llena de mucha emoción el llegar a 20 años”
Aunque Macabro se ha forjado un gran camino, la realidad también es que no ha sido nada fácil para Edna Campos y su equipo, pues desde un principio siempre tuvo que luchar contra las ideas machistas.
“Al principio siempre buscaban al hombre que estaba detrás del festival y que se supone que era quien realmente era el cerebro, siempre, fueron no sé unos siete u ocho años que yo me daba cuenta que eso sucedía, desde la misma prensa hasta la gente con la que tenía que tratar para patrocinadores”, asegura Campos.
Para ella tener un equipo inclusivo es su prioridad y lo que tal vez ha hecho que “también por eso el festival ha aguantado todos los cambios”, pues han sido 20 años ininterrumpidos de realizarlo, lo que, en ocasiones, y a recientes fechas con lo de la pandemia, ni si quiera ha notado.
“La verdad es que creo que no me ha caído todavía bien el 20, por decirlo de alguna manera, creo que todavía no, ha sido tanto trabajo y creo que han sido tan complejos los últimos dos años, tan difíciles, que creo que no lo he pensado tanto”, nos cuenta entre risas, “ pero definitivamente me llena de mucha emoción el llegar a 20 años, no es fácil, el que hayan sido además sin ninguna interrupción, o sea cada agosto ha estado el festival sucediendo, algunas veces mejores que otras, pero ahí ha estado y creo que eso sí me llena de mucho orgullo a mí en lo personal”.
¿ Entonces qué nos espera en Macabro XX?
Aunque el año pasado debido a la crisis sanitaria no se pudo realizar el festival a como estábamos acostumbrados pues fue en un formato totalmente digital, Edna nos cuenta que, en el 2021, podremos disfrutar de una versión híbrida del 19 al 29 de agosto.
“El festival desde que lo planeamos fue en formato híbrido, esto porque veíamos que subía y bajaba todo, y no sabíamos realmente pues cómo íbamos a estar ahorita, pero también por otro lado mucha gente nos escribió agradeciendo el formato digital, nos dimos cuenta de que eso también llegó para quedarse, toda esta versión digital de festival la volvimos a trabajar esta vez”, explica.
Es de esta manera que se encontrarán disponibles de manera gratuita los cortometrajes en la plataforma de FilminLatino y en distintas sedes de cine se va a poder ver prácticamente el 90 por ciento de la programación de largometrajes, “vamos a estar en la Cineteca Nacional, en la Casa del Cine, en el Archivo de la fotografía, vamos a tener funciones también en el cine Villa Olímpica”.
Lo padre de esta edición también es que se van a tener varias opciones en diferentes formatos, o como nos dice Edna “varias ventanas”, pues además de lo ya mencionado arriba, también se tendrá la posibilidad de ver una programación especial en televisión por Canal 22 y TV UNAM.
“Hay varias opciones, por supuesto vamos a tener algunas charlas en streaming, por el tema de la pandemia no vamos a tener invitados en salas, pero vamos a tener la posibilidad de tener algunos Instagram live, y algunas charlas que ya realizamos con los directores platicando de las películas, entonces tenemos ahí pues ahora sí un Macabro que va a estar en distintas ventanas y que es una gran opción para todos”, puntualizó.
Adiós descentralización
La sorpresa que también la directora de Macabro nos dio, es que por primera vez estará presentándose el festival en Puebla al mismo tiempo que en la CDMX.
“Por primera vez vamos a estar en Puebla al mismo tiempo, o sea, ya habíamos ido en otras fechas a Puebla a presentar una selección del festival, pero este año vamos al mismo tiempo, el contexto también nos ha indicado que hay que abrirse, que hay que descentralizar todavía más, y aunque el festival es de la CDMX, creo que este año justamente estamos haciendo todo lo posible porque llegue a otros espacios, tanto presenciales como es el caso de Puebla, como a través del streaming”, nos explica.
Muchas mordidas de Vampiros
Como te lo contamos aquí en Diario Pronto, este año también homenajearán a, sin temor a equivocarnos, los seres fantásticos más queridos del cine de horror: los vampiros.
Para Edna Campos su peli favorita de este querido personaje es sin duda ‘Drácula, de Bram Stoker’, dirigida por Francis Ford Coppola, pues asegura que no hay año que no la vea, “me la sé de memoria”, aunque su top es bastante amplio:
“Tengo varias películas de vampiros favoritas, me gusta mucho ‘La danza de los vampiros’, creo que también es una cuestión de que fue de las primeras que vi y me divirtió tanto y al mismo tiempo me asustó, creo que tiene esa virtud (…) de las más reciente me gusta este falso documental de vampiros que se llama ‘What we do in the shadows’, y también la que hizo Derek Jarman ‘Only lovers left alive’, me parece que es fantástica”, nos comenta.
Así que como ya te diste cuenta muy pronto estaremos compartiendo la programación completa del Macabro XX, y si te quedaste picado con el tema y quieres saber más checa sus redes sociales o página web, incluso tienen la historia completa de este festival de cine de horror en formato podcast que acá te compartimos, ¿list@ para gritar de miedo?