Netflix ha decidido celebrar el Día Nacional del Cine Mexicano, que se festeja cada 15 de agosto, y con su campaña #QueMéxicoSeVea, agregó varios filmes a su catálogo que sin duda han hecho historia y puesto en alto a nuestro país.
Y es que la plataforma de streaming destacó que "en los últimos cinco años cuatro de cada diez miembros de Netflix, en todo el mundo, eligieron ver una película mexicana", motivo suficiente para darle más espacio a estas producciones que reflejan el día a día de muchos.
Primeramente destacó la adaptación cinematográfica de la novela seminal de Juan Rulfo, Pedro Páramo, la cual será la primera de muchas pues se busca "adaptar al cine las grandes obras mexicanas".
De esta manera del 15 de agosto al 15 de septiembre podrás ver en Netflix una colección de películas mexicanas, curada especialmente por el IMCINE, donde lucirán grandes títulos como: 'ROMA', 'Familia de medianoche', 'El baile de los 41' y 'Chicuarotes'.
Además, ¡el 10 de septiembre llega 'Amores Perros'! La primera película del ganador del Oscar, Alejandro González Iñárritu, la cual estará disponible con la versión restaurada, que se vio por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Morelia por el 20 aniversario de su estreno inicial.
Pero no sólo podrás disfrutar de los "clásicos" mexicanos, también Netflix informó que llegarán las nuevas producciones que han estado participando en diferentes festivales como Cannes, por ejemplo:
Noche de fuego
El debut en la ficción de la documentalista Tatiana Huezo, llega a Netflix tras su paso por el Festival de Cannes, donde compitió dentro de la categoría Una cierta mirada, haciéndose acreedora a la “Mención Especial”. La película sigue a tres amigas en su paso a la adolescencia. En un pueblo donde solo hay mujeres y la siembra de amapola ha impuesto la violencia, ellas se cortan el pelo como varones y tienen escondites bajo la tierra para sobrevivir; pero en su propio universo, la magia y la alegría permanecen.
Una película de policías
Siguiendo la tradición familiar, Teresa y Montoya se incorporan a la policía, solo para encontrar que sus convicciones y esperanzas son aplastadas por un sistema disfuncional. Ante la hostilidad a la que se exponen, solo les queda su vínculo amoroso como refugio. A través de un experimento cinematográfico que juega con los límites de la ficción y el documental, Una película de policías sumerge al espectador en un espacio inusual. La película pone el reflector sobre la policía, una de las instituciones más controvertidas de México y el mundo. Dirigida por Alonso Ruizpalacios y producida por Elena Fortes y Daniela Alatorre, fue premiada en el Festival de Cine de Berlín, donde su editor, Yibrán Asuad, recibió el Oso de Plata a la Contribución Artística.
La vocera
Documental dirigido por Luciana Kaplan y producido por Carolina Coppel, Mónica Lozano y Eamon O’Farrill. Es un acercamiento a los pueblos indígenas de México a través de María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy), propuesta por el Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena para portar su voz y ser la primera mujer indígena en contender por la presidencia de la República. A través de su mirada y reflexiones, retrata los retos que estos pueblos enfrentan para defender sus territorios del despojo y proteger la naturaleza de la destrucción actual.
El comediante
Con las actuaciones de Cassandra Cianguerotti y Adriana Paz, esta película de Netflix, dirigida por Gabriel Nuncio y Rodrigo Guardiola. Gabriel tiene poco cabello, poco dinero y poca fe. Cuando su mejor amiga Melisa le pide que sea el donador para tener un hijo, él ve una oportunidad para convertirse en padre, ser mejor persona, abandonar su irregular carrera de comediante y retomar sus ambiciones artísticas. Pero sus viejas frustraciones lo sabotean y sus sueños se despedazan y así, finalmente, encuentra su lugar en el mundo.
Ruido
Dirigida por Natalia Beristáin, narra el descenso a los infiernos de Julia, una madre en busca de su hija. Y a través de este dantesco viaje la posibilidad de curarse por medio de la digna rabia de generaciones más jóvenes de mujeres que alzan la voz y toman las calles. Curarse, también al hacer comunidad con aquellas que, al igual que Julia, luchan por la justicia, memoria y dignidad de sus familiares desaparecidos en un país azotado por la violencia.
Además, dentro de la lista de películas mexicanas que ya comenzaron a llegar a Netflix, se sumarán clásicos del cine contemporáneo y esperados lanzamientos:
- 'La Ley de Herodes', disponible desde el 16 de julio.
- 'Fondeados', disponible desde el 23 de julio.
- 'El Infierno', disponible desde el 30 de julio.
- 'El crimen del Padre Amaro', disponible desde el 1 de agosto.
- 'Dos veces tú', disponible desde el 6 de agosto.
- 'La diosa del asfalto', disponible a partir del 11 de agosto.
- 'Amores Modernos', disponible a partir del 18 de agosto.
- 'No sé si cortarme las venas o dejármelas largas', disponible a partir del 27 de agosto.
- 'Amor de mis amores', disponible a partir del 3 de septiembre.
Así que ya sabes, Netflix se pinta tricolor todo un mes, ¿estás listo para maratonear con un estilo muy mexicano?