El reconocido cantautor español Víctor Manuel, con un amplio recorrido en la industria de la musical, celebrará 75 años con su gira “La vida en canciones (El escenario lo cura todo) y México está incluído en su calendario.
El intérprete de “La puerta de Alcalá” se presentará la noche de este domingo 15 de octubre en el BB, para hacer una retrospectiva de su carrera musical. Y para conocer detalles de su trayectoria y su sentir artístico, conversamos con el cantautor español.
¿Con qué sensación abordas tu concierto en CDMX?
Tengo ganas, hacía tiempo que no cantaba en solitario, la última vez fue con mis compañeros Serrat, Miguel Ríos y Ana Belén, en un espectáculo titulado “El gusto es nuestro”, tengo ganas de mostrarme en solitario como llevo haciéndolo estos años.
Es una ocasión especial ya que celebra su 75 aniversario…
Sí, siempre le busco algún argumento para subir al escenario, a veces son de peso como estos 75 años y mostrar lo que he hecho estos últimos 60 años escribiendo canciones.
¿Cuál ha sido el pretexto más absurdo para salir de gira?
A veces sencillamente que se está mejor fuera de casa que en casa. Cualquier pretexto por mínimo que sea es buen pretexto para plantarte arriba.
¿La ovación del público se vuelve una adicción?
Es cierto, además conviene saber cuándo debes dejar de hacerlo, porque a veces corres el peligro de no estar o físicamente bien o en condiciones óptimas, es el gran el gran peligro de los artistas. Mientras la gente vaya a verte es difícil dejarlo.
¿Cómo se evita la monotonía en una carrera tan longeva?
Es que nunca es igual, ningún concierto es igual que otro, a veces se repiten mecánicamente, en el sentido de que el repertorio es inamovible, pero siempre hay una recepción diferente, siempre hay un aliciente diario que hace diferente un concierto de otro.
¿Crees que tus canciones han envejecido bien?
Creo que sí, la mayor parte del repertorio ha envejecido bien, teniendo en cuenta que soy autor de mis propias canciones y que aproximadamente canto ni un 10% de las canciones que tengo escritas, tengo más de 500, es difícil hacer un repertorio y saber qué puede interesarle a la gente.
En el póster de tu gira hay una frase que dice: “El escenario lo cura todo”, ¿esto es cierto?
Sí, es cierto. Me di cuenta más que nunca cuando salimos de esta dichosa pandemia y cuando empecé a cantar de nuevo con muchas restricciones en los auditorios, sentí un bienestar que hacía muchísimo tiempo que no experimentaba y se ahí viene esa frase.