La música electrónica es un gran referente en la Ciudad de México, Dimitri Berzerk (DB) ha visto cómo este género poco a poco ha ido conquistando y evolucionando en sus más de 15 años de carrera frente a la tornamesa, donde el EBM y el New Wave son la base de su trabajo.
En entrevista exclusiva para Diario Pronto (DP), el productor y DJ nos ha revelado que está por sacar un álbum con temas propios que ha construido en todos estos años, pero antes de eso ¿qué lo llevó a iniciar su carrera musical?
DB: Siempre he sido muy allegado a la música de todos los géneros. Inicié desde joven escuchando otros estilos, pero ya como adolescente me empecé a acercar a la música electrónica, específicamente al EBM, al Industrial, Synth Pop, me atraía este sonido un tanto oscuro, un tanto agresivo.
Debido a esta línea en sus comienzos, Dimitri describe su música como con "toda esta onda retro, principalmente ochentera, y tiene su alter-ego un poquito más agresivo...entonces estoy oscilando constantemente en estos ámbitos".
El chilango es un gran referente en la capital por su trabajo como socio fundador de uno de los lugares más icónicos de este género, el Real Under, del cual depués de muchos años salió y que obviamente recuerda con mucho cariño.
DB: Sin duda haber estado en el 'Under' no fue cualquier cosa, fueron casi 15 años de mi vida, entonces aprendimos mucho, tanto ellos de mÍ como yo de ellos. Creo que crecimos a la par, nos retroalimentamos mucho, y pues nos guste o no tenemos parte del otro en nosotros. Fue una etapa muy importante en mi vida, aprecio mucho con mucha nostalgia, cariño y demás, pero pues también las cosas tienen que terminar en algún momento para dar partida a otras más.
Y es así como ha dado paso a algo nuevo: su primer álbum, el cual, sabiendo del riesgo que tal vez puede ser "porque la gente busca ya lo inmediato, lo rápido, lo fácil", ha decidido lanzar con 10 canciones propias dejando a un lado los remixes y covers.
DB: Se comenzaron a producir más o menos en 2013-2014, ha sido un proceso un tanto lento, por algunas u otra cosa de la vida se habia tenido que postergar hasta este momento. Entonces justo ya como álbum debut busco que también sea lo más completo posible, que te pueda complementar bien, que no sea dos horas del mismo sonido de inicio a fin, llenar un poco más el abanico de sonidos.
Y continúo: Normalmente con mi música trato de explorar las emociones del ser humano, nuestro sitio aquí en el mundo, en el universo, a veces me explayo más con cosas más profundas o filosóficas, entonces en el álbum vamos a ir trabajando distintos tipos de posturas o perspectivas a través de estas disciplinas. Incluso 4 de las canciones que ya he lanzado previamente se van a integrar a este disco, como adelanto de las 10 canciones, ya pueden conocer 4.
DP: Actualmente que hay un crecimiento en el gusto por el género urbano y regional, ¿como vez la escena de la electrónica?
DB: Creo que estamos en la época predilecta para hacer fusiones, en los últimos años para acá, yo creo que de 2010 o antes, hemos visto no tantos surgimientos de estilos nuevos sino fusiones de unos con otros, y se están disfrutando de esas combinaciones extrañas. Sin duda aquí nostros como latinos toda la tendencia es de música latina, es muy fuerte, tiene una influencia, un poder muy fuerte, al grado que hace año y medio más o menos lancé en mis redes un remix que le hice a Maluma, nada más por diversión.
Sobre este tema Dimitri Berzerk también aseguró que "más allá de que sean buenos o malos (otros géneros) pues son, existen y están, y convivimos con ellos, este remix que hice es una forma como de hacer las pases con la música latina, no tengo nada en contra de ella, por el contrario creo que puede ayudar a complementar mucho el trabajo de este lado".
Y es que esto también lo ve con su trabajo como productor, el cual le ha abierto muchas más puertas que al ser DJ, y le ha enseñado mucho sobre la confianza en él mismo, pues en un principio le costó creer en su talento.
DB: Lo más difícil es que te atrevas a presente algo, muchas veces, me paso a mí y a muchos conocidos que tengo, empiezas a hacer unas composiciones...y no te atreves a presentarlas, no te atreves a dar ese paso de mostrar tu trabajo, y pueden pasar años, décadas, y nunca presentas tu trabajo, se quedan en tus producciones de alcoba. Entonces yo creo que lo más difícil es dar ese paso y empezar a soltarte, a restarle importancia al que dirán, y ya de ahí es seguro ese hábito, ese ritmo de producción.
Cabe señalar que el músico no está peleado con las plataformas de streaming para presentar su trabajo como Spotify, y aunque no está "muy de acuerdo con lo monetario que propone la plataforma", sí considera que es una buena opción a la par de los formatos anteriores.
DB: Creo que al final son buenas herramientas si sabes darle un buen uso, muchos se quejan de que 'no es que antes los viniles y no se qué', y 'tenías que dedicarte más para conocer música, ahorita todo está en YouTube' o cosas así, pero yo creo que tampoco se trata de verlo así, las cosas están, son avances que tenemos, entonces hay que saber utilizarlos.
Y por el otro lado también me preocupo mucho por trabajar los formatos físicos tradicionales, editar en vinil, editar en CD, me interesaría mucho editar en casete y demás, creo que son responsabilidades por ambos lados, tanto mantenerte al día con las cuestiones tecnológicas, como mantener los formatos consolidados.
DP: Finalmente ¿qué nos espera de tu parte en este aniversario de Artefaktor en el Foro Indie Rocks próximamente?
DB: Pocas veces me presento con mi proyecto "en vivo" por así decirlo, normalmente estoy de DJ, mucha gente me ha conocido en infinidad de lugares y conciertos, pero ahora con esta nueva faceta será más exclusivo.
Voy a estar presentando un par de canciones de mi nuevo disco, normalmente llevo a Pamuk de vocalista invitada. Voy a llevar a un vocalista nuevo para esta sesión, Juan Contreras del grupo mexicano Data, para mi es un grupo emblemático de la escena 'Synth Pop'? aquí en México, entonces es todo un honor poderlo invitar y compartir escenario.