ENTREVISTA.

Caro Valenzuela: "Sigue siendo un tabú la salud mental y por eso mi música incomoda"

La sonorense se encuentra promocionando su más reciente single 'Bolsita de té', y se presentará con su show 'Magistico' este 18 de marzo en la Capilla de Los Muertos.

La cantante se ha consolidado con su proyecto independiente.Créditos: Cortesía Penny MGMT
Por
Escrito en MÚSICA el

Su vida ha estado llena de arte gracias a su familia, desde que nació hasta el día de hoy, a sus 18 años, Caro Valenzuela lo ve como algo cotidiano, y esto sin duda se refleja en su música

Cortesía Penny MGMT

En entrevista para Diario Pronto, la sonorense nos comparte su trayectoria y cómo ha ido evolucionando en este tiempo, pues desde temprana edad ella ya se encargaba de crear sus propios poemas a los cuales decidió a ponerles música, y ahora es una de las futuras promesas por su originalidad.

"A la edad de 4 años yo ya escribía poemas, y a los 8 mi papá me enseñó a tocar guitarra, entonces todos los poemas que tenía los incorporé. Caro Valenzuela ha tenido muchísima evolución, no sólo a nivel sónico, sino a nivel de proyecto porque nunca pensé que se convertiría en eso", revela. 

IG @carovalenzuelas

La cantautora de 18 años nos cuenta que escribe sus canciones "desde mi cuarto como catarsis, como opinión acerca de la vida, o una manera más de verla combinando muchos sonidos místicos, distorsionados, tiernos, pero a la vez con esa misma esencia que siempre he tenido". 

Y aunque uno de sus más grandes sueños, o decretos de vida, es escribir un libro, ha preferido por el momento poner todos sus pensamientos en papel y llenarlos de música. 

"Para mí la música se me hace un lenguaje tan universal, y creo que hoy en día lo comprendo muchísimo más, porque muchas veces ha estado ahí sin siquiera yo darme cuenta. Yo he crecido con música muy variada desde pequeña...siempre he tenido una gama muy amplia de géneros, y creo que eso también me ha ayudado muchísimo", indicó. 

Cortesía Penny MGMT

Y es que para Caro los géneros músicales no existen, ni busca que un sonido la defina, porque para ella lo importante es la esencia que deja en cada tema. 

"Siento que la esencia en mi música hace al sonido, y no el sonido mi esencia...Algo que me gusta mucho de esta música que estoy haciendo hoy en día es que no se encasilla en un género o en un sonido, sino que embona muchísimos elementos, y creo que eso es algo muy bello porque a fin de cuentas la música no es un género sino un lenguaje", aseveró. 

Cortesía Penny MGMT

Pensamiento que sin duda lo reflejará en su próximo álbum 'Milkshake', el cual será su primer material discográfico, y del que ya se han desprendido varios singles, pero ¿cómo ha sido todo este proceso para crearlo?

"Han sido muchas altas y bajas porque se regrabó el año pasado en Monterrey, en teoría lleva como más de 3 años en proceso, y pues ha sido un dolor de cabeza, pero se ha compensado mucho con lo que llegó a ser finalmente consolidado un álbum...van a poder ver la vida desde mi perspectiva", revela Valenzuela.

'Bolsita de té' se desprende de este material, es un primer vistazo de lo que nos espera, y vaya que ha sorprendido con su video, pues nos da una perspectiva de lo que es vivir con ansiedad, aunque también nos hace recordar varios filmes famosos que ella misma confirma que fueron una inspiración

"Es muy curioso porque los videos que he estado sacando desde 'Malteada de fresa' los he trabajado con Cachora Films, tenemos referencias de muchísimas películas, pero en lo que nos basamos para todo el álbum es 'Alicia en el país de las maravillas', aunque claro que embona 'Inocencia interrumpida', también 'Poesía sin fin' de Alejandro Jodorowski, o 'Melancolía'", destaca.

Y tocando el tema de la ansiedad, ¿cómo toma el público sus canciones sobre estas enfermedades mentales?

"Cuando yo saqué 'Malteada de fresa' era un sonido totalmente diferente a todo lo que había sacado, se me hizo muy curioso recibir comentarios no sólo de mi música, sino también de mi persona, entonces fue muy impactante y abrumador. También algo que noté es que había gente que se sentía muy incómoda escuchando de ciertos temas, porque 'Malteada de fresa' habla de cómo yo percibo mis ataques de ansiedad de una manera metafórica, y 'Bolsita de té' le hace referencia pero cita más los detonantes, sentí que todavía sigue siendo un tabú la salud mental", declara Caro. 

Y no suena nada mal que se sintiera así al saber que su madre es piscóloga, y para ella es normal tratar los problemas mentales como una enfermedad común, no como un tabú de "locura". 

"Recibir ayuda profesional es lo mismo que ir al doctor por un dolor de estómago, porque en sí la mente y el cuerpo no están separados, están en un mismo lugar. Siento que sigue siendo tabú para alguna gente, y los cambios en primera instancia incomodan, te sacan de tu zona de confort, pero me motiva eso, es una razón más para seguir con mi música...también hay una amplitud para hacerlo", destaca. 

Cortesía Penny MGMT

Entre sus referencias musicales está la legendaria Björk, pero ¿cuáles son sus artistas soñados para colaborar?

"Me encantaría colaborar con Bruses. Y un sueño, decreto, es colaborar con Lila Downs, es una artista que a mí en lo personal me inspira muchísimo por su esencia, se me hace una artista tan ella, que lo que hace no lo escuchas en ningún lugar. También con Adán Jodorowsky, se me hace muy interesante y admiro su música", dijo ilusionada. 

Actualmente Caro Valenzuela anunció una presentación en la Ciudad de México con su show 'MAGISTICO', esto el viernes 18 de marzo en La Capilla de Los Muertos, esto en compañía de Sam Chávez y Macario Martínez, además de un artista sorpresa, por lo que quiso agradecer a todos sus fans por su apoyo.

"Agradecerles muchísimo el estar aquí por tanto tiempo, y a los nuevos escuchas bienvenidos a este espacio para sentir", concluyó.