Hace unos días Youtube eliminó el videoclip del tema “Perra” que J Balvin interpreta al lado de la rapera dominicana Tokischa , mismo que se estrenó el pasado 7 de septiembre, dejando disponible únicamente el audio.
La plataforma decidió retirar el metraje debido su contenido visual que presuntamente alude a la violencia de género, incluso la desaprobación hacia el material del reguetonero vino desde la vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez quien calificó la canción como “misógina y machista” a través de un comunicado.
“La letra de la canción tiene directas y abiertas expresiones sexistas, racistas, machistas y misóginas que vulneran los derechos de las mujeres comparándolas con un animal que se debe dominar y maltratar”, dijo la funcionaria.
La ironía pudiera ser que detrás de esta lírica hay una mujer y es la propia Tokischa, autora principal de “Perra”, en una entrevista para W Radio, la rapera habló sobre su tema y la razón por la que lo tituló así.
“Yo soy mujer y siempre me he expresado así... He conocido mujeres que son más privadas con su sexualidad, más serias, que se han acercado a mi en el transcurso de mi vida, desde antes de ser conocida, y me han dicho: ‘a mi me gustaría ser perra, así como tú'. La mujer en lo profundo quiere sentirse perra, sensual. Cada mujer es diferente y se siente perra de una forma distinta”, expresó.
“Una mujer es bien perra porque lleva el pan a su casa, porque educa bien a sus hijos, porque es una mujer que se honra trabajando. Esto es diferente, es simplemente la interpretación de lo que yo estoy dando. Yo soy una artista y expreso lo que siento, lo que fantaseo. Siempre va a haber una crítica positiva, negativa. Yo expreso lo que ya existe”, recalcó la intérprete quien a su vez ha colaborado con la española Rosalía.
Por su parte, J Balvin no ha manifestado ninguna opinión al respecto, ni tampoco reaccionó ante la decisión de Youtube sobre retirar el video musical que mostraba mujeres afrodescendientes con cadenas en el cuello sujetadas por el colombiano.