SALUD DE LA TERCERA EDAD

Quiropraxia para aliviar mareos y vértigos

Descubra cómo esta práctica enfocada en corregir tensiones cervicales y desequilibrios musculares, puede proporcionar alivio a los síntomas de vértigo y mareo en personas mayores

Por
Escrito en MODA Y BELLEZA el

El 30 % de las personas mayores de 65 años tuvieron, en determinado momento, algún síntoma de vértigo o mareo. Los  receptores de posición y orientación del cuerpo están en la zona cervical y en núcleos de tejido nervioso en la cabeza. Es por
eso que la sensación de mareo y vértigo puede ser producida por fallos de las cervicales que afectan el sistema nervioso.

¿Cómo corregirlo?
Un método que ayuda mucho a aliviar estas molestias es la quiropraxia. La musculatura de la cabeza, por ejemplo, guarda relación con los síntomas de mareo o de vértigo, y el quiropráctico reduce y corrige las tensiones y desequilibrios en esos músculos,  especialmente los músculos occipitales los cuales influyen mucho en los movimientos y la estabilidad de la zona.

El ajuste preciso sobre la vértebra subluxada puede descomprimir la presión sobre el nervio y así determinar un factor de 
relajación, producto del buen funcionamiento nervioso.  
Los músculos y los ligamentos se relajan y así la circulación se hace continua sin obstrucciones, tanto neurológica como circulatoria.


Además, cuando hablamos de los factores desencadenantes de esta condición no podemos dejar de mencionar los factores emocionales, ya que constituyen un sustento concreto desencadenante de mareos y vértigos.

Llevar una vida emocionalmente inestable, o pasar por periodos de esta índole, constituyen factores negativos. El estrés, la ira, la depresión, la ansiedad son factores que, lejos de ser reprimidos, deben ser entendidos en primera instancia, para poder ser efectivos en su resolución.

Un sistema nervioso que funcione mal, colabora de manera notable a aumentar las sensaciones desagradables, por ello es que recibir el cuidado quiropráctico puede mejorar el funcionamiento neurológico y así incidir notablemente a disminuir los factores de tensión que emocionalmente nos desestabilizan.
En definitiva esta técnica, junto a ejercicios de movilización general, técnicas de stretching, meditación y medidas tales como disminuir los alimentos irritativos, como el té y el café nos puede ayudar a estar mejor.