¡GIRL POWER!

¡Mujeres al poder! tips para emprender

Si estás buscando dar tus primeros pasos en el mundo de los emprendimientos, esta nota te puede servir.

Por
Escrito en MODA Y BELLEZA el

El mercado laboral para la mujer ha sido desde siempre un terreno de largas luchas. Si bien son cada vez más las posiciones de peso a cargo del sexo femenino, las mismas se lograron solo mediante un enorme esfuerzo. Una alternativa es la posibilidad de trabajar por cuenta propia, lo que ayuda a romper con esta estructura de las organizaciones y pone en primer lugar al profesional como tal.

Aquí algunos tips importantes para emprendedoras y freelancers:

1) Encuentre su nicho y especialícese: Busque en qué categorías o áreas encaja mejor, capacítese permanentemente, y esté al tanto de las últimas tendencias.

2) Diferénciese de sus competidores: Cada día hay más profesionales preparados y dispuestos a hacerse un hueco en el mercado, así que es fundamental que aprenda a diferenciarse de ellos. Una buena manera de hacerlo es convencer a sus potenciales clientes de que es la mejor opción para lo que necesitan.

3) Ponga un precio justo a su trabajo: Uno de los mayores desafíos de los freelancers y emprendedores principiantes es determinar cuánto cobrarle al cliente. Es que conseguir proyectos es importante, pero no por ello hay que poner un precio demasiado bajo que menosprecie su trabajo y esfuerzo ni tampoco fijar precios altísimos que no se ajusten con lo que ofrece.

4) Si quiere sobrevivir, ponga un horario: Está muy bien la flexibilidad que ofrece el trabajo freelance respecto al empleo tradicional, pero tiene que saber que ponerse un horario es fundamental si quiere que esta opción sea factible a largo plazo. Elija cuáles son sus mejores horas para trabajar, en qué hora está más creativa o en qué momento del día rinde mejor y, en función de eso, establezca un horario de trabajo el cual podrá ir modificando y ajustando sobre la marcha.

5) Organícese bien para optimizar el tiempo: Dentro de la programación semanal o incluso diaria, es primordial que sepamos con qué nos vamos a encontrar cada día, cuáles serán nuestras tareas y con qué información deberemos contar para poder llevarlas a cabo.

6) Aprenda su valor como persona, como profesional y como ejemplo: Ser freelancer o emprendedora es construir activamente una nueva cultura de trabajo, romper barreras y preconceptos. Es la posibilidad de inspirar no solo a otras mujeres ¡sino también a usted misma!