PRESTE ATENCIÓN

Cuáles son los miedos de los niños según su edad

Temores evolutivos en la infancia

Por
Escrito en MODA Y BELLEZA el

El miedo es un sentimiento que acompaña el crecimiento de los chicos y demuestra cambios directamente relacionados con la evolución psicológica.
Todos estos temores son normales, esperables y necesarios para la evolución psicológica en la infancia, siempre y cuando sean
transitorios y le permitan al niño continuar con sus actividades cotidianas.
Con el tiempo, estos temores deberán ir disminuyendo
hasta desaparecer. Estos son los más frecuentes

18 meses (aproximadamente): hasta los 4 años, pueden comenzar los temores a la oscuridad, a las tormentas, a lo desconocido, a las catástrofes, a los animales y a los seres imaginarios (monstruos, fantasmas y brujas). Aunque ya no necesitan de la presencia constante de la madre, antes de irse a dormir suelen pedirle que se quede contándoles un cuento o simplemente mimándolos hasta quedarse dormidos, y es común que deseen dormir en la cama de sus padres cuando tienen pesadillas nocturnas.


A los 6 años: Junto con la escolarización comienzan a sentir temores sobre el rendimiento escolar y sus propias habilidades
sociales. Tienen miedo de no ser reconocidos por sus pares, de ser rechazados y quedar en ridículo frente a sus compañeros. Con sus padres el temor fundamental es a que se separen y/o a que los rechacen. Además indagan y curiosean sobre la sexualidad, agudizando la vergüenza y el miedo al ridículo.


A los 7 años: si bien el colegio sigue siendo una gran fuente de preocupación, aparecen otros temores como el miedo al daño físico, los temores existenciales y el miedo a la muerte. 


A los 10 años: los miedos más comunes son el temor a los incendios y accidentes por un lado, y a contraer enfermedades, graves por otro.