BASTA DE DOLOR

¿Cómo evitar tener cálculos renales de nuevo?

Más del 50 por ciento de las personas no tratadas luego de un primer episodio con cálculos renales, forma nuevos cálculos en menos de un año y el 80 por ciento a los 10 años.

Créditos: Internet
Por
Escrito en MODA Y BELLEZA el

Es importante conocer que las personas que se realizan un estudio metabólico luego del primer episodio, con controles periódicos
y cumpliendo con los tratamientos indicados, suelen evitar la formación de nuevos cálculos durante los próximos años. 
La importancia de realizar un seguimiento adecuado La litiasis renal es una enfermedad causada por la presencia de cálculos en la vía urinaria, conocidos como cálculos renales o piedras.

Afecta alrededor del cuatro por ciento de la población general. Puede presentarse con dolor intenso en región lumbar – el típico “cólico renal”-, sangre en la orina (denominada hematuria), eliminación de arenillas o de “piedras” por orina, náuseas y/o vómitos. En algunos casos no da síntomas y se detecta a través de radiografías o ecografías como hallazgo casual en busca de otras patologías.

Mitos y realidades
• El sedentarismo aumenta la probabilidad de formar un cálculo: MITO

El sedentarismo no tiene ninguna asociación con la aparición o riesgo de formar cálculos renales como tampoco la realización
de ejercicio físico.

• La dieta tiene mucha importancia en la formación de cálculos: REALIDAD

Efectivamente la dieta en aquellas personas predispuestas a formar cálculos renales puede modificar el riesgo de presentarlos.
Los estudios de laboratorio que identifican las causas de la formación de los cálculos aclararán si la alimentación es parte responsable de este trastorno. Una vez descubierta la causa de la formación de cálculos renales, se le indicará una dieta especial. En términos generales la ingesta diaria de dos litros o más de líquido (especialmente de agua), puede reducir hasta un 50 por ciento la aparición de nuevos cálculos renales. Otras recomendaciones son: seguir una dieta no superior a 2.000 calorías, pobre en grasa, baja en sodio (poca sal), limitando las proteínas animales, los azúcares y el alcohol.

• Los niños pueden formar cálculos: REALIDAD 

Sí, efectivamente los niños pueden formar cálculos renales. Del total de pacientes formadores de cálculos, un dos por ciento
aproximadamente son niños. 

• Si se ingiere más calcio del que se necesita, se pueden llegar a formar cálculos: MITO 

Sólo los individuos que tienen predisposición a formar cálculos y pierden en exceso calcio por orina, por absorber mucho calcio
a nivel intestinal, pueden agravar la formación de los mismos ante la ingesta exagerada de calcio. 

• El hombre tiene más tendencia a formar cálculos: MITO 

Este concepto ha cambiado, históricamente se pensaba que era una alteración más frecuente en los hombres. Hoy, luego de  estudios estadísticos, se sabe que si bien predomina levemente en hombres, la relación hombres mujeres es muy pareja. 

• Cuando se está cursando un cólico o dolor intenso, debo darme calor: REALIDAD 

El calor sobre la zona de dolor provoca dilatación de los conductos por donde puede estar moviéndose el cálculo y ayudan a dilatar los mismos mejorando su expulsión. Por eso el calor (ya sea con almohada térmica o inmersión en agua caliente) es útil. 

• Si los padres sufrieron litiasis renal, los hijos tienen más riesgo en el futuro de formar cálculos: REALIDAD 

Casi todas las causas de litiasis renal tienen un componente genético importante que puede rondar el 50 por ciento. Por ende,
efectivamente los hijos de los formadores podrían también tener riesgo de formar cálculos. 

• Una vez eliminados o extraídos los cálculos no se volverán a formar nunca más: MITO 

Para evitar formar nuevos cálculos hay que realizar primero el diagnóstico mediante un estudio metabólico de las causas que
predispone a la formación y luego hacer un tratamiento dirigido para evitar la formación de nuevos.