APRENDE A CUIDAR TU ALIMENTACIÓN

Nutrición y emociones, el nutriólogo Carlos Gómez Madrigal nos habla de la ‘alimentación intuitiva'

Hablar de dietas puede ser un dolor de cabeza para todos, pero, ¿qué pasaría si hacemos consciente que comemos de acuerdo a cómo nos sentimos?, el licenciado en Nutrición, Carlos Gómez comparte algunas claves para iniciar un proceso de pérdida de peso de la mejor manera.

Alimentación intuitiva..Alimentación intuitiva.Créditos: Instagram/Carlos Gómez Madrigal.
Por
Escrito en MODA Y BELLEZA el

Muchas veces escuchar la palabra ‘dieta’ es sinónimo de prohibición, surgen mil dudas y pocas veces tenemos la fortuna de llegar con expertos que no pongan en riesgo nuestra salud. Recientemente, el nutriólogo Carlos Gómez Madrigal nutriólogo y quien cuenta con un podcast que puede quitar todas tus dudas sobre los planes alimenticios, compartió algunas de las preguntas más frecuentes que llegan a su consultorio.

¿Los carbohidratos son malos?

No. Son nuestra principal fuente de energía en el cuerpo, forman alrededor del 40-60% de la dieta. Es importante elegirlos de la mejor calidad posible: cereales completos, papa, avena, frutas con cáscara, leguminosas etc.

¿Qué hago si me siento inflamado?

La mayoría de la población mexicana tiene problemas al digerir alimentos fibrosos por la poca costumbre de su consumo y es adaptativo.

 

¿Me quedo con hambre, eso es malo?

No todos tenemos el mismo consumo calórico antes de entrar a nuestro plan de alimentación por lo que puede pasar que te quedes con hambre pero es normal, es importante saber lidiar con esta sensación incomoda pero es adaptativa y en pocos días se irá.

¿Siento que estoy comiendo mucho, es malo?

Al realizar tu plan de alimentación, todos los nutrientes están calculados y supervisados, por lo que te aseguro que puedes sentir más volumen pero con mejor calidad de alimentación.

¿Por qué sucede el efecto rebote?

-Puede suceder por haberse sentido muy restringidos al llevar un plan de alimentación y al terminarlo comer sin medida.

-Regresar a tus hábitos pasados

-Haber sufrido en el proceso de la disminución de peso: es muy importante que esta etapa la disfrutes y la trabajes desde el amor propio como una etapa nueva y no como un castigo por tus hábitos pasados.

-Falta de asesoramiento posterior a la dieta.

 

¿Cómo iniciar?

Cada semana asegúrate de armar tú menú semanal y la lista del súper:

1-Te recomiendo determinar un día a la semana para las compras y preparaciones de los alimentos.

2- Te aconsejo que las preparaciones que se puedan oxidar o cambiar su sabor como los smoothies o ensaladas, las prepares al momento, generalmente son preparaciones muy rápidas.

3-Se paciente contigo te recomiendo tomarte fotos al principio para ver los cambios. Además, Gómez Madrigal comparte una lista de consejos que pueden ayudarte a sobrellevar tu nuevo estilo de vida:

  • Comer por necesidad física en vez de necesidades emocionales.
  • Concientizar que las dietas donde prometen bajar demasiado peso en poco tiempo no funcionan a largo plazo ni son un estilo de vida sustentable.
  • Elimina la conceptualización de alimentos BUENOS O MALOS. Los alimentos solo son alimentos, lo importante es la frecuencia, porciones y combinaciones de los mismos a lo largo de tu día.
  • Encuentra maneras saludables de manejar el estrés y las emociones sin el uso de alimentos.
  • Practica la aceptación de tu cuerpo y se realista con tus metas.
  • Concientizar la relación de lo que sentimos con lo que comemos.
  • Ejercítate para sentirte bien, sentir la diferencia en tu cuerpo y no por que sea una obligación o un castigo.

 

No olvides que para iniciar un cambio de plan alimenticio lo más recomendable es acudir con expertos en el tema y no someterte a cambios drásticos sin asesoría. Puedes seguir al licenciado en Nutrición, Carlos Gómez, en sus redes sociales y en su canal de YouTube, o escuchar su podcast Créate a ti mismo, disponible en Spotify.