Como se predijo en el pasado, este 8 de abril de 2024 se vivió un fenómeno natural astronómico con el Eclipse Total de Sol donde la luna pasó sobre la estrella solar durante cuatro minutos y oscureció a la tierra aproximadamente a las 12 pm, es decir, cuando la luz de día está en su máximo esplendor.
Este fenómeno no se veía en México desde 1991, y se pudo apreciar con mayor calidad en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, donde se reunieron cientos de personas para presenciar el espectáculo astronómico, algunos presentes se conmovieron hasta el llanto; mientras que otros gritaron de la emoción.
Ante ese suceso, se recomienda el uso de filtros solares especiales para su observación ya que la iluminación de la sobreposición entre la luna y el sol puede provocar daños en la retina de los ojos, incluso ceguera permanente, pues la luz del sol está parcialmente cubierta y provoca dilatación de las pupilas causando un gran daño.
¿Por qué es relevante un eclipse total de sol?
Desde la antigüedad, este tipo de fenómenos vienen acompañados de creencias, mitos y misticismos para algunas personas, es por eso que al momento de ocurrir, sus convicciones y pensamientos se fortalecen, además, los animales juegan un papel importante en un eclipse, pues su comportamiento cambia, incluso llegan a estar confundidos al ver un anochecer precipitado.
Para la ciencia, el Eclipse Total de Sol permite un mejor estudio de la estructura de esta estrella que no es fácil de analizar bajo otras condiciones astronómicas. A nivel general, un eclipse resulta toda una experiencia inolvidable gracias a su impacto visual, y sobre todo porque es un acontecimiento natural en donde el ser humano no interviene ni tiene control.
Sin duda este Eclipse Total de Sol fue uno de los fenómenos más esperados del año en el país, si bien éste ocurre con una frecuencia de 18 meses, tarda décadas, incluso cientos de años para que vuelva a pasar en el mismo lugar, es por eso que algunos mexicanos repitieron su experiencia gracias al suceso de 1991 y ahora con el eclipse de 2024.
Por su parte, en Estados Unidos, no ocurría desde 2017 y en Canadá esperaron mucho más, pues en 1979 fue el último eclipse total y hasta hoy vivieron nuevamente el fenómeno.