Este tributo que se realiza tradicionalmente para recordar a las figuras del cine que fallecieron en el último año contó con la ausencia del reconocido actor mexicano, quien fue una figura importante tanto para toda la comunidad mexicana como para La Academia estadounidense, dado que protagonizó "Macario", la primera película mexicana en ser nominada a un Premio Oscar, en la categoría a Mejor Película en Lengua Extranjera. Además, también fue inscrita en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1960.
López Tarso, quien falleció de complicaciones derivadas de una neumonía y una oclusión intestinal, fue un icono del cine mexicano y protagonista recordadas películas como "El hombre de papel", "Días de otoño" y "Los albañiles".
Su muerte ocurrió un día antes de la edición 95 de los Premios Oscar, lo que llevó a muchos de sus seguidores a especular que su omisión el año pasado se debió a restricciones de tiempo para la inclusión en el tributo "de última hora", por lo que su exclusión habría sido "entendible". Sin embargo, la esperanza de que recibiría un homenaje en la ceremonia de 2024 no se materializó, lo que aumentó las preguntas y la decepción entre sus seguidores y la comunidad cinematográfica mexicana.
Tras esta ausencia, numerosos usuarios mexicanos expresaron su descontento en las redes sociales, describiendo la falta de reconocimiento a López Tarso como una falta de respeto hacia su legado en la industria cinematográfica mundial, y abrieron debate sobre cuáles son los criterios de selección para el segmento In Memoriam de los Oscars. De todas formas, esto también sirvió para reavivar el interés y la apreciación por el trabajo del gran actor y su contribución al séptimo arte.