Desde su debut en Netflix, "La Sociedad de la Nieve" se ha destacado como una de las películas más populares en la plataforma. Esta obra, que relata la historia de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, ha alcanzado un éxito rotundo, siendo nominada a los premios Oscar como mejor película extranjera y recibiendo 13 nominaciones a los premios Goya.
Basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, la película ha sido elogiada por los propios sobrevivientes del accidente aéreo, quienes afirman que las escenas reflejan fielmente sus experiencias durante los 72 días posteriores al impacto del avión 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya contra la Cordillera de los Andes. Sin embargo, ha surgido un detalle omitido por el director, Juan Antonio Bayona.
Uno de los sobrevivientes, Roy Harley, reveló un aspecto del rescate que no fue abordado en la trama de la película. Harley, junto con otros 44 pasajeros, viajaba el 13 de octubre de 1972 desde Uruguay a Santiago de Chile para participar en un torneo de rugby representando al club Old Christians Club de Montevideo.
Durante el cruce de la Cordillera, el avión experimentó problemas técnicos y se estrelló en un valle en lo alto de la montaña, resultando en la muerte instantánea de 12 tripulantes y dejando al resto enfrentando las adversas condiciones climáticas. Con el paso de los días, el frío extremo y la escasez de alimentos cobraron la vida de otros 17 pasajeros.
En una entrevista en el programa "Tenía la duda", conducido por Judith Tiral, Roy Harley describió los detalles del esperado rescate el 23 de diciembre. Según Harley, el rescate no fue tan rápido como se muestra en la película.
"Los helicópteros no tenían conocimiento de nuestra ubicación al otro lado de la cordillera, por lo que tuvieron que atravesar las altas cumbres para llegar hasta nosotros. El capitán a cargo de los helicópteros decidió limitar la cantidad de pasajeros a transportar, llevando solo a 7 pasajeros en total, distribuidos en dos viajes con 3 pasajeros por avión", explicó Harley.
Según el relato de Harley, los helicópteros no estaban equipados para volar hasta el lugar del accidente y estaban operando en su límite de capacidad de vuelo. Por lo tanto, el capitán optó por dejar parte de la tripulación y a 10 sobrevivientes en la montaña, ya que no podía llevar a todos en un solo viaje.
"Cuando intenté alcanzarlos, ya se habían marchado", compartió Harley. Él fue uno de los que tuvo que esperar una noche adicional para ser rescatado, aunque esto se realizó con relativa prontitud, dada la certeza de que habían sido encontrados. "Las personas que se quedaron con nosotros nos tenían mucho miedo. Nos miraban con miedo, teníamos un olor muy feo y además todo lo que había alrededor. Nosotros no éramos muy prolijos con el manejo de los cuerpos y demás. Cuando vieron lo que vieron, se les vino el terror. Pensaron que a la noche los íbamos a comer. Uno accedió a dormir con nosotros, los demás durmieron afuera"", añadió Harley.