La leucemia felina es una enfermedad que los gatos se transmiten entre ellos y requieren de ciertos cuidados, pero ¿cómo saber si tu michi se ha contagiado?
Primero que todo debes guardar la calma, si crees que tu amigo peludo estuvo en contacto con varios positivos y se ha contagiado, primero debes de analizar ciertas señales, por ejemplo:
- Fiebre y letargo.
- Pérdida de apetito.
- Adelgazamiento paulatino.
- Deterioro del pelaje.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
- Lenta recuperación de enfermedades corrientes.
- Anemia: se presenta en alrededor del 25% de los casos y se manifiesta, entre otros, por palidez de las encías y otras mucosas.
- Infecciones de la piel o de las vías respiratorias superiores.
- Signos gastrointestinales.
Recuerda que las pruebas ELISA se tardan en procesar el virus, así que puede dar un falso positivo si la realizas en un corto periodo de tiempo, lo mejor es esperar unos 60 días para tener un resultado certero.
Hay también pruebas de saliva o sangre que tardarán diferentes días en arrojar un resultado, lo mejor es que tu médico veterinario pueda guiarte a encontrar la opción más recomendable para tu gathijo.