El cáncer es una de las enfermedades incurables que cada vez toma más vidas, en algunas partes del cuerpo es más agresivo que en otras, y los hombres corren el riesgo de uno de los más letales.
Se trata del cáncer de pene, considerado raro y con pocos casos, pero no porque no exista, sino porque es poco lo que se habla por ser un tema tabú para muchos, además de aún vivir en una sociedad machista que impide su diagnóstico y registro.
"En México, los institutos o grandes hospitales registran de tres a cinco casos al mes y de éstos, se operan uno al mes o cada dos meses. No todos los pacientes son candidatos a tratamiento porque llegan en estadios avanzados debido a las características de la enfermedad, muy agresiva y compleja", indicó el cirujano Román Romero Villegas.
Aunque en la actualidad las estadísticas han aumentado en cuanto a este padecimiento, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) "en México se diagnosticaron sólo 696 nuevos casos en 2020".
Pero ¿cómo saber si lo tienes?
Primero hay que destacar que el cáncer de pene está fuertemente asociado con las enfermedades de transmisión sexual, en primera instancia con el Virus del Papiloma Humano (VPH), también una fuerte adicción al tabaco y una mala higiene, pueden ser factores decisivos.
Los padecimientos suelen presentarse en hombres que rondan los 60 años, lesiones que sangran o molestas, alguna disfunción urinaria o sexual, serán claves para valorar la enfermedad. Se recomenda que la autoexploriación sea a diario y que ante cualquier anormalidad acudan a un especialista.
Finalmente le médico especialista indicó que "seguimos sin educación. No tenemos la cultura de revisarnos, explorarnos ni de notificar a las personas cercanas de que algo nos pasa. Es un asunto de ignorancia, además de que el mexicano es macho y piensa que es normal o que sanará por milagro, pero eso no es así".