Durante el fin de semana se hizo viral el momento exacto en el que el pastor estadounidense Kevin Wynne destruyó una figura de tamaño considerable de la Virgen de Guadalupe así como otra estatua de La Santa Muerte.
Los hechos ocurrieron durante su sermón de domingo en Tamaulipas en representación de la Iglesia Bautista Monte Sion. En las imágenes, Wynne destruye iracundo con la ayuda de una hacha, en primer lugar, a la Virgen de Guadalupe y posteriormente procede con el supuesto símbolo satanista.
El pastor es motivado por los creyentes de dicha congregación quienes estaban presentes en ese momento.
Las acciones del miembro de IBFMS fueron duramente criticadas en redes sociales por vandalizar un símbolo que es por demás venerado en la comunidad católica, sobre todo en México, país en el que se tiene una gran cantidad de guadalupanos.
“Respeto a las creencias de los demás, no necesariamente tiene que hacer esas pendejadas para llamar la atención”; “El pastor degenerado este es un imbécil... no logra nada, destruye una imagen, pero jamás podrá destruir la verdad... lo que si hace es incitar al odio, es decir, está trabajando para el enemigo de Cristo, no para Cristo…”, son algunas críticas.
Otros internautas señalaron que solo se trata de una figura de yeso sin mayor revuelo, aunque consideraron que al ser un símbolo que pertenece a la religión católica y que es muy querido por los feligreses, se debe respetar las creencias de cada comunidad.
Hasta el momento, el pastor Wynne no se ha manifestado ante esta controversia.
¿Quién es Kevin Wynne?
El Dr. Kevin T. Wynne es un pastor de la Iglesia Bautista Monte Sion, quien fue enviado como misionero desde Estados Unidos a México en compañía de su familia. Primero llegó a la Ciudad de México y luego se trasladó al norte del país, asimismo ha trabajado de la mano del pastor Alejandro Córdova, coordinador de la Iglesia Bautista en México ubicado en Celaya, Guanajuato.
Cabe aclarar que las iglesias bautistas toman como máxima autoridad las sagradas escrituras y son fieles devotos de los bautizos de sus miembros, por lo que rechazan otros símbolos religiosos como imágenes o velas aunque sí aceptan algunos gráficos como las cruces. Actualmente en México se registran alrededor de 90 mil bautistas y mil 800 congregaciones.