TRISTEZA

Murió el escritor José Agustín: tenía 79 años

Icónico exponente de la "literatura de la onda" en México, dejó un legado de innovación y rebeldía en su obra. Su contribución como narrador, ensayista y dramaturgo marcó una época en la literatura mexicana de los años 60

Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

El escritor mexicano José Agustín, reconocido narrador, ensayista y dramaturgo perteneciente a la corriente literaria conocida como la "literatura de la onda", falleció este 16 de enero a los 79 años. Este movimiento, denominado así por la escritora y académica Margo Glantz, destacó por su enfoque innovador en la narrativa mexicana de los años 60, caracterizada por un lenguaje moderno, coloquial y sin censura.

La noticia del deceso fue confirmada por Andrés Ramírez, hijo y editor del escritor, quien emitió un comunicado oficial expresando: "Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de José Agustín, esposo, padre, hermano y abuelo, un devoto escritor apasionado por la literatura y la música, siempre comprometido con sus lectores de todas las edades. Se despidió en paz, rodeado del cálido amor de su familia."

Nacido el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, José Agustín se autodenominaba "Un viejo con espíritu rebelde". En 2011, al recibir el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, el autor de obras como "De perfil", "Se está haciendo tarde" y "Tragicomedia mexicana" reveló a EL UNIVERSAL que desde los once años sabía que quería ser escritor.

A lo largo de su carrera, enfrentó la percepción de ser considerado un "escritor vulgar y jodido", pero continuó escribiendo con dedicación. En los últimos años, fue objeto de numerosos homenajes y celebraciones, como destacó el propio autor.

José Agustín Ramírez Gómez formó parte de una generación de escritores influidos por figuras como Allen Ginsberg, William S. Burroughs y Hunter S. Thompson, denominada "Literatura de la Onda" por Margo Glantz y etiquetada como "Jipitecas" por Enrique Marroquín. Su extensa obra abarcó la prosa, el ensayo, la autobiografía, el teatro y el guión para cine. Además, participó como colaborador en revistas y diarios, incursionó en radio y televisión, y fue invitado a impartir cursos sobre literatura en prestigiosas universidades.

Así lo recordaron en las redes: