Es un gran día para Alejandro Sanz quien fue reconocido con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Cádiz, luego de los distintos problemas emocionales que enfrentó en meses pasados.
El músico de 54 años recibió su título en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras con su respectiva toga y birrete. En su discurso, Sanz dedicó su doctorado a la Alegría, “una asignatura que no se da en ninguna universidad del mundo”.
“De los momentos más graves hay que aprender, ser constante, y aprender y aprender, hasta que la dificultad se doblegue y el viento de la vivacidad poco a poco, primero como brisa, y luego como un levantazo de los nuestros, lo lleno todo de nuevo como un hormigueo en nuestros muslos”, y “la tristeza, la preocupación, sólo pueden ser un trampolín para nuestras dos mitades, la parte de nosotros unida siempre al suelo, a nuestra raíz, nuestra cultura… nuestra historia… y la otra parte siempre flotando, siempre mirando al horizonte»”, manifestó en el recinto.
“Cuando dije que la música era matemática, pero que la matemática no era música, me equivocaba. Existe mucho ritmo en la matemática, mucha armonía y mucha poesía, lo que pasa es que yo no lo veía, como tantas cosas que se nos revelan según va pasando el tiempo. Gracias, y viva la alegría”, concluyó.
¿Qué es un Honoris Causa?
El doctorado Honoris Causa, cuyo significado en latín es "por causa de honor", es el título que entrega una institución de renombre como las universidades a todas aquellas personas que han destacado por su trabajo en diferentes campos. Cabe decir que éste no es un título académico, es decir, quien lo recibe no necesariamente debe tener ciertos estudios o una carrera universitaria.
Desde 1920, España lleva a cabo esta condecoración que reconoce a diferentes ámbitos como la ciencia, las artes, la política o la filantropía. Algunos famosos que también gozan de esta investidura son Guillermo del Toro,Kanye West, Ed Sheeran, Meryl Streep, Ben Afleck, Taylor Swift, el tenista Rafael Nadal, entre otros