La facultad de Química de la UNAM presentó reportes de presencia de chinches en sus aulas, una de las plagas más difíciles de erradicar y más comunes en las ciudades grandes al igual que las cucarachas y ratas.
Con base en reiteradas quejas de algunos estudiantes en redes sociales, las autoridades de la institución se dieron a la tarea de rastrear la presencia de este insecto por lo que se suspendieron las clases el jueves 28 de septiembre.
Tras la búsqueda se determinó que no existe una infestación y se hizo oficial la reanudación de actividades para este viernes 29 de septiembre.
Hay Chinches en el Cetis 9
Otra institución educativa denunció la plaga de este animal que se alimenta de sangre humana. Alumnos del CETIS 9 ‘Josefa Ortiz de Domínguez’, ubicado en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc se manifestaron y bloquearon el Eje Central Lázaro Cárdenas debido a que sus peticiones de fumigar las aulas no han sido atendidas hasta el momento.
Algunos estudiantes argumentan que la infestación ya escaló a niveles mayores, pues han sufrido las picaduras en su cuerpo por lo que piden el cambio de sillas y una fumigación exhaustiva en baños, salones y talleres.
La chinches llegaron hasta el Metro de CDMX
Por su parte, usuarios de la Línea A del Metro, que va de Pantitlán a La Paz, también reportaron la presencia del bicho en sus vagones a través de redes sociales y con fotografías que comprueban su existencia. A diferencia del Cetis 9, las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro, atendieron los reportes y emprendieron una fumigación en todos los trenes que ofrecen el servicio para dicha línea, asimismo se informó que efectivamente estaba presente el insecto.
¿Por qué es tan grave la plaga de Chinches?
Las Chinches son una de las plagas más difíciles de erradicar por su rápida proliferación y alto nivel de supervivencia. Los lugares más comunes donde habita este insecto son entre las costuras de los colchones o sillones, pues la tela hace que sus huevecillos se conserven gracias al calor.
La chinche es nocturna, por lo que aparecerá al momento de sentir el calor del cuerpo humano una vez que se va dormir y así generarle una picadura, ya que su alimento fundamental es la sangre.
Actualmente los remedios caseros o insecticidas de supermercado resultan poco efectivos para la exterminación de este insecto, además cuando se detecta la presencia de un solo bicho, es probable que ya existan más, por lo que no es tema menor atender el problema de inmediato.
Se recomienda hacer una fumigación por parte de empresas expertas en este rubro que consta por lo general de dos sesiones dejando como intervalo entre ambas un mes aproximadamente.