Con la llegada de octubre, comienzan diversas actividades alrededor de la tradición de Día de Muertos y Xochimilco es uno de los spots más populares de esta temporada, ya que ofrece un amplio abanico de opciones que hacen referencia a esta colorida festividad.
Decoración de calaveritas de chocolate y amaranto, taller de fotografía con Catrina y visita a un vivero de flor de cempasúchil, así comienza Día de Muertos en Xochimilco. Si Día de Muertos también es de tus temporadas favoritas del año, no te puedes perder estas actividades en medio de un spot que amamos en la Ciudad de México.
Taller de decoración de calaveritas de chocolate y amaranto
Si quieres aprender a decorar calaveritas de chocolate y amaranto, el sábado 7 de octubre, Arabely Arias, emprendedora originaria de Xochimilco, experta en elaboración de dulces típicos mexicanos, brindará el “Taller de decoración de calaveritas de chocolate y amaranto”, mientras nos cuenta la importancia de esta dulce delicia que no puede faltar durante la temporada.
Arabely nos guiará por una de las tradiciones más importantes de México: Día de Muertos, a partir de la historia de las ofrendas en las que no pueden faltar las calaveritas de dulce, mientras decoramos una, en medio del bello paisaje de los canales de Xochimilco, ya que el taller se impartirá en una chinampa.
Al finalizar el taller, abordaremos una típica trajinera para visitar un vivero de cempasúchil donde conoceremos más sobre esta flor: cuidados, variedades y formas. Luego de la explicación que brindan los propios floricultores, podremos adquirir algunas de estas flores que son las reinas de las ofrendas de Día de Muertos.
El tour comienza a las 12:00 del día y termina a las 5:00 de la tarde. Tiene un costo de mil pesos por persona y 800 pesos para niños de entre 8 y 12 años.
Taller de Fotografía de Día de Muertos
Para el domingo 8 de octubre, Gerardo Torres, fotógrafo e historiador de profesión, quien cuenta con estudios en fotografía en importantes instituciones como el Museo Nacional de Arte, la Universidad del Claustro de Sor Juana, la UNAM y la Agencia de Fotografi´a Cuartoscuro, entre otros, impartirá el “Taller de Fotografía de Día de Muertos”.
Durante alrededor de dos horas de taller, Gerardo compartirá información sobre elementos básicos de uso de la luz, cuestiones técnicas sobre tu cámara fotográfica o bien, de la cámara de tu celular, temas de exposición, composición fotográfica, foto de naturaleza, foto de modelo y foto de familia.
Posteriormente, abordaremos la trajinera que nos llevará hasta un vivero de flor de cempasúchil. Durante el trayecto, Gerardo, en su papel de historiador, nos brindará una plática sobre la muerte en México, ad hoc a la temporada de Día de Muertos y aprovecharemos el recorrido para hacer tomas de naturaleza.
Ya en el campo de flor de cempasúchil practicaremos lo aprendido en el taller con una modelo caracterizada como Catrina.
Por último, Gerardo nos brindará tips para seleccionar las mejores fotos realizadas durante el taller y recomendaciones para compartirlas usando las redes sociales.
El “Taller de fotografía de Día de Muertos” comienza a las 12:30 de la tarde y finaliza a las 6:00 de la tarde, aproximadamente. Tiene un costo de mil 200 pesos por persona y mil pesos para niños de entre 8 y 12 años.
El taller de fotografía es para personas de todas las edades y profesiones. Es posible traer una cámara profesional o bien, con la cámara del celular, ya que Gerardo nos ayudará a hacer tomas increíbles con ambas opciones.