En México el índice de mujeres que desean ser madres a los 45 años o más va al alza de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pues en 2022 se registró la mayor cantidad de este sector poblacional desde hace 10 años con 4 mil 553 casos.
Con base en un reportaje de Noticieros Televisa, el ginecólogo Jorge Alberto Campos explica que las causas para que las mujeres aplacen sus embarazos tienen que ver con retos educativos, laborales y económicos asimismo, gracias a los avances en la ciencia es posible planear de forma efectiva la etapa de maternidad, pues existe la opción de congelar los óvulos para el momento en que se decida usarlos.
“Si yo estoy pensando embarazarme después de los 40 vale la pena hacer la preservación de la fertilidad a una edad menor con óvulos congelados y de esta manera poder extender este periodo reproductivo útil”, menciona el especialista.
Cabe decir que entre más grande sea la mujer, existe un mayor riesgo en su concepción, pues de acuerdo con el médico Campos, surgen enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes además de la salud en general de cada persona.