En los últimos tiempos, saber organizar tus finanzas y llevar una vida económica sana, es tarea de todos los días.
Si lo que buscas es una libertad financiera, hoy más que nunca es necesario contar con vías alternas para saldar tus pendientes día a día, empieza por equilibrar y diversificar tus entradas de dinero.
Con libertad financiera es el efecto de una serie de cosas que vas aprendiendo y decidiendo, pero solo con disciplina es posible.
¿Te ha pasado que necesitas complementar tu sueldo con otros ingresos para llegar a fin de mes? para ello, es necesario conseguir ingresos pasivos, que te permitan agregar a tu sueldo.
Diversifica y planifica
Lo más importante, para alcanzar la libertad financiera, es crear múltiples fuentes de ingresos. En la actualidad, existe un abanico de opciones posibles pata mejorar tu estilo de vida, y tus finanzas.
Enfócate al principio en solo una de ellas, y al verla en desarrollo podrás seguir con el resto para que no te distraigan de tu objetivo central. Aquí algunas ideas:
1 Trabajo fijo
Si ya tienes un empleo fijo, estás a la mitad del camino: trabajar para ganar dinero. Alterna tu función laboral de oficina o desde casa con otras fuentes de ingresos en las que puedes aprovechar tu tiempo libre.
2 Emprende un negocio
Las manualidades de temporada, un local de ropa, o un restaurante de comida, son solo algunas de las múltiples opciones que hay para ti. Busca algo atractivo y que haga falta en tu zona, eso hará el distintivo.
3 Plataforma online o “freelance”
¿Sabías que partiendo de un ‘hobby” puedes empezar a generar dinero? Suena fácil, pero el gran reto es arrancarlo y consolidarlo en la amplia demanda en el mercado.
Puedes pensar en contenidos digitales y ofrecer tus conocimientos en algún idioma, vender un servicio de cuentas de redes sociales, fotografías y creación de contenidos en pódcast o apps, en las que además de compartir tus gustos y preferencias, lo podrías monetizar. Piensa en algo original, ¡dinero extra no te caerá nada mal!
4 Pon en renta un espacio o habitación
Si tienes alguna propiedad y te atrae la inversión inmobiliaria, alquila una de las habitaciones de tu casa que no ocupes, existen aplicaciones como Airbnb que puedes explotar al máximo.
5 Invierte en la bolsa
Si tu plan va enfocado a ahorrar y “asegurar” el buen rendimiento de tu dinero, es una buena alternativa para gastar tu dinero de forma ordenada y a plazos. No lo arriesgues todo, asesórate con un experto en inversiones o busca tutoriales de estrategias para que no te sorprendan.
"Es necesario tener tres fuentes de ingresos distintas para cubrir tus gastos (...) 3 es creación, 6 es equilibrio, 9 es concreción (…) Porque el primer principio de todos es “separa tus huevos en diferentes cestas”, explica el coach español Sergio Cánovas, en un reciente TikTok.
Entre los pasos necesarios para identificar los negocios que pueden aportar a tu economía, debes adecuarlos según tus propias metas financieras, como los es una casa, un automóvil, la educación, o un viaje, entre muchos otros.
“El primer punto es aprender a no gastar aunque se tenga el dinero (...) Si quieres construir libertad financiera, es preciso ganar, ahorrar e invertir y con lo que me queda gasto de varias fuentes”, detalló por su parte el experto en finanzas, Mauricio E. Candiani, en una reciente participación en el programa ‘Miembros Al Aire’, de Unicable.
¿Ya sabes cuál podría ser tu fuente de ingresos adicional?