En un hecho insólito, el mundo de la medicina acaparó las miradas y sorprendió con un hito en el campo de la investigación que ha dado la vuelta a internet.
Y es que por segunda vez en la historia, fue trasplantado un corazón de cerdo a un hombre vivo, y la expectativa ante la innovadora cirugía no se ha hecho esperar.
La intervención quirúrgica realizada el pasado 20 de septiembre fue dada a conocer por el Centro Médico de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, mismo equipo de especialistas que realizó la primera operación experimental del tipo el año pasado.
Esta vez, se trata de Lawrence Faucette, el receptor humano de 58 años, que padecía una enfermedad vascular y complicaciones con hemorragias internas, por lo que NO era elegible para un corazón humano donado.
“Tenía una cardiopatía terminal… La única esperanza que me queda es el corazón de cerdo, el xenotrasplante", había revelado el paciente al hospital días antes de la operación.
"Una vez más estamos ofreciendo a un paciente moribundo la oportunidad de una vida más larga, y estamos increíblemente agradecidos al Sr. Faucette por su valentía y voluntad de ayudar a avanzar en nuestro conocimiento de este campo", declaró el Dr. Bartley Griffith, cirujano que realizó el trasplante y además es profesor de Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland.
¿En qué consiste es la operación experimental?
Tras ingresar al hospital el 14 de septiembre por síntomas de insuficiencia cardiaca, la extraña y arriesgada cirugía fue aprobada en el marco del programa de "uso compasivo" de la FDA.
El trasplante de órganos animales a seres humanos, llamado “xenotrasplante”, ha dado un giro en el campo de la ciencia y la investigación médica, pues podría ofrecer una solución a la escasez y largas listas de espera de donaciones de órganos humanos.
“El corazón de cerdo procedía de un porcino modificado genéticamente por Revivcor, filial de United Therapeutics Corporation. El cerdo tenía 10 genes editados, incluidos tres genes "eliminados" o inactivados para eliminar el azúcar alfa gal en las células sanguíneas del cerdo, que puede desencadenar una reacción grave en el sistema inmunitario humano, causando el rechazo del órgano”, según CNN.
Sobre el resultado después del trasplante, se lanzó el comunicado: "Actualmente respira por sí mismo y su nuevo corazón funciona bien sin ninguna asistencia de dispositivos de apoyo".
Ahora el paciente se recupera, toma medicamentos convencionales contra el rechazo y también recibe una nueva terapia con anticuerpos para evitar que su cuerpo dañe o rechace el órgano trasplantado.
Según el hospital, Faucette dio su pleno consentimiento al tratamiento experimental y fue informado de todos los riesgos, tiene una familia que lo acompaña es casado, padre de dos hijos y veterano de la Marina.
La Universidad de Maryland llevó a cabo el primer procedimiento experimental de este tipo a David Bennett, de 57 años, en enero de 2022. Sin embargo murió dos meses después. ¿Qué opinas?