ESTO DIJO EL REPORTE OFICIAL

Nieto Robert de Niro: Policía confirma causa de muerte de Leandro por drogas letales, ¿cuáles fueron?

Leandro de Niro Rodríguez falleció hace semanas y en días recientes se revelaron detalles oficiales de los motivos de su triste deceso.

Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

La noticia de la muerte de Leandro De Niro Rodríguez, nieto de Robert De Niro, generó una enorme conmoción semanas atrás en la industria del entretenimiento internacional; el joven tenía apenas 19 años y quería seguir los pasos de su abuelo en la actuación. Este martes, reportes oficiales confirmaron lo que era un secreto a voces,  murió debido a una sobredosis.

Según la información que publicó el portal especializado TMZ, la causa de la muerte fue el consumode un cóctel letal de diferentes estupefacientes como ketamina, fentanilo y cocaína, entre otras.

El sitio mencionado compartió una parte de la declaración del jefe forense de Nueva York tras el análisis a la autopsia de su cuerpo.

Leandro De Niro habría tenido en su cuerpo restos de fentanilo, cocaína, ketamina, bromazolam, alprazolam y clonazepam, por lo que la cantidad de sustancias mezcladas fue letal para el joven actor. Cabe mencionar que en la habitación donde fue hallado sin vida se encontraron una bolsa de cocaína, dos pastillas azules y siete tabletas de Xanax.

Por otra parte, la policía informó que el joven había adquirido pastillas de Xanax y oxicodona algunos días antes de su fallecimiento. Además, se cree que fueron mezcladas con fentanilo, una de las drogas que más preocupa en Estados Unidos en la actualidad.

Tras conocerse algunas de las sustancias que había consumido el joven, su madre, Drena De Niro se expresó en sus redes sociales. “Alguien le vendió pastillas con fentanilo que sabían que estaban mezcladas y aún así se las vendieron. Para toda esta gente que sigue jodiendo vendiendo y comprando esta mierda, mi hijo se fue para siempre”, mencionó en una publicación.

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más potente que la morfina. Puede administrarse en forma de inyección, mediante un parche que se coloca en la piel de la persona, o como tabletas que se chupan como las tabletas para la tos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), a partir de 2014 cada vez más adictos estadounidenses han empezado a consumir el fentanilo, ya que es utilizado como un equivalente rápido y barato de la heroína.

Al igual que la heroína, la morfina y otras drogas opioides, el fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones.

Según la DEA, al igual que otros analgésicos opioides, el fentanilo produce efectos como relajación, euforia, alivio del dolor, sedación, confusión, somnolencia, mareos, náuseas, vómitos, retención urinaria, constricción pupilar y depresión respiratoria.

Problemática sanitaria en Estados Unidos por Fentanilo

El  consumo de esta droga ha desatado una ola de muertes sin precedentes en Estados Unidos. Tan solo de abril de 2020 a abril de 2021 murieron más de 100 mil personas por el consumo excesivo de esta droga sintética. Prácticamente 275 personas al día

Según los reportes provisionales de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los opioides sintéticos como el fentanilo y el tramadol, son los causantes del 61% de las muertes por sobredosis.