SIN RIESGOS.

Conoce un volcán inactivo de cerca en este emblemático lugar de Guanajuato

Descubre uno de los sitios más misteriosos y mágicos del Bajío.

No te pierdas esta gran oportunidad.Créditos: Internet
Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Aunque los citadinos estamos familiarizados con los volcanes, pocos han tenido la experiencia de estar cerca de estas esculturas de la naturaleza. Si tienes la intención de tener una aventura de esta magnitud, Guanajuato te invita a recorrer un conjunto de cráteres volcánicos inactivos.

Se trata de las 7 luminarias, ubicadas en el municipio de Valle de Santiago al sur del estado. Este misterioso rincón de Guanajuato se compone por siete cráteres volcánicos que aparentemente están  alineados con las estrellas de la constelación Osa Mayor, de ahí su nombre.

Internet

La zona se caracteriza por su particular misterio, diversas formaciones rocosas y por su puesto, de tierra volcánica, además de maravillosos paisajes como lagunas y albercas naturales, todo esto en un área de aproximadamente 90 kilómetros cuadrados.

A dichos cráteres se les conoce popularmente como hoyas, y cada una de ellas tiene una particularidad; pero sobre todo una importante carga energética

Hoya Blanca, por ejemplo,  se trata del cráter con mayor altitud de todos y que también se le conoce como Hoya de Piedra.  La Alberca, por otro lado, es una formación con aguas sulfurosas, se trata de la hoya más famosa y también es conocida como el Templo del Silencio. Su nombre se debe a que su formación se asemeja a una piscina gigante, los habitantes de la zona aseguran que su profundidad es tal, que ni siquiera se conoce el fondo de la hoya.

Internet

Otro punto es Rincón de Parangueo, su acceso no es sencillo, ya que se ubica en pleno desierto y para llegar a él los visitantes deben escalar un túnel de unos 500 metros. Sus aguas son alcalinas y el suelo blanco como la nieve, hacen que esta hoya posea un paisaje único.

Hoya de Cíntora esun cráter con aguas saladas a las cuales se les atribuyen propiedades curativas. Además, cuenta con cuevas donde se han encontrado diversas pinturas rupestres. Hoya de Flores o Álvarez, se trata del cráter más grande de los siete, cuenta con aguas termales y manantiales. Y también en este se han hallado vestigios rupestres y basamentos ceremoniales.

Internet

Asimsimo, Hoya de San Nicolás de Parangono es sin duda es uno de los cráteres más particulares, pues se dice que sus aguas cambian de color dependiedo las condiciones climáticas, mostrando tonalidades desde los turquesas hasta los rosados.

Y finalmente Hoya Solís es conocida por los vegetales que se cultivan en su interior, sin lugar a dudas su tamaño te sorprenderá cuando los veas.

via GIPHY