TE EXPLICAMOS

Cómo cuidar a los gatos del hongo brasileño que puede transmitirse a humanos y está causando gran preocupación

Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para que tu y tu gato no tengan que peocuparse por un contagio, pues la bacteria se transmite también a los humanos.

Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Todos los dueños de felinos están bastante alarmados ante la presencia del hongo Sporothrix brasiliensis, que llegó a algunos países de Amérida desde Brasil y pone en peligro a las mascotas. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para que tu y tu gato no tengan que peocuparse por un contagio, pues la bacteria se transmite también a los humanos.

El primer caso documentado de una persona con el virus ocurrió en Chile y fue informado recientemente, correspondiendo a una mujer de 59 años de la Región de Valparaíso, y a cuya mascota le aplicaron eutanasia.

¿Qué es el hongo brasileño que afecta a los gatos y se transmite a humanos?

El hongo Sporothrix brasiliensis es causante de la esporotricosis, una infección fúngica que afecta principalmente a la piel, según define Health.

Se trata de una enfermedad zoonótica, es decir, “se propaga de gatos a seres humanos y otros animales mamíferos a través de mordeduras y rasguños de gatos infectados”, según explica a La Tercera la veterinaria de Liva Company, Camila Jara.

“La esporotricosis es más común en gatos que en otros animales, principalmente por el comportamiento natural que presentan los gatos outdoor, como por las peleas físicas en la búsqueda de territorio y apareamiento. Sin embargo, esto no significa que los perros estén exentos de la infección”, aclara.

Respecto a los síntomas que pueden manifestar los felinos, la profesional indica que pueden aparecer “principalmente afecciones en la piel, presentando llagas en la zona de la cara, lesiones húmedas, en especial alrededor de la nariz. Otro tipo de síntomas, pueden abarcar a nivel de mucosa nasal y ganglios linfáticos, incluso presentar infecciones diseminadas que afectan otros sistemas”.

Para tratar esta enfermedad, las personas y mascotas afectadas deberán seguir un tratamiento que dura cuatro meses, periodo desde el cuál pueden presentarse de nuevo los síntomas.

¿Cómo cuidó a mi gato del hongo brasileño que afecta a los gatos y se transmite a humanos?

Pareciera obvio que lo primero que se recomienda por médicos veterinarios sea tener un perfecto control sanitario en casa, recoger las eses del arenero lo antes posible y desecharlas en una bolsa que pueda cerrarse, así como mantener al día las vacunas del felino.

También se recomienda evitar que tengan peleas con otros felinos pues estas heridas son potencial foco de infección y se pide que se mantenga especial atención al acicalamiento de los gatos, pues se podría llegar a causar heridas en esta actividad.