Juan Esteban Aristizábal Vásquez, mejor conocido como Juanes mandó un contundente y poderoso mensaje sobre la salud mental en el que se sinceró con sus seguidores sobre el episodio de depresión que vivió hace años.
El cantautor colombiano, mostró un largo texto mediante unas imágenes en su cuenta de Instagram para abordar la importancia de acudir con especialistas cuando se pasa por cuadros de depresión y otros padecimientos mentales y emocionales. Asimismo externó que mucho tiempo atrás , estos tópicos eran casi un tabú en el medio artístico, pues una estrella no tenía derecho a estar triste ni mucho menos expresarlo públicamente.
En sus palabras, Juanes reveló que han pasado muchos años para poder escribir estas líneas para sus fans. En ellas recordó el momento de la depresión que vivió hace casi una década, irónicamente, cuando estaba en la cima del éxito, no obstante el músico rememoró que aunque su pasión es la música, él no se sentía pleno sobre un escenario ni tampoco le daba satisfacción su profesión y el dinero, por lo que recurrió al alcohol para mitigar esas sensaciones negativas, lo que agravó su problema.
Cómo ha sido su lucha contra la depresión
En una pasada entrevista con Suelta la Sopa, el ganador de múltiples Grammy, admitió haber sufrido depresión luego de tener un desencuentro con la fama, pues llegó a un punto en que no sentía que fuera lo mejor para él y su familia.
“La fama es efímera y es hasta negativa. Lo importante es tener espacio para ti, protegerte, cuidarte, tener un balance entre el trabajo y la exposición. Eso para mí es importante”, dijo en su momento.
En su reciente texto, el intérprete de “La camisa negra” y “Fotografía” admite que controla mejor este cuadro gracias a la ayuda de expertos, y agradece los tiempos actuales para que este padecimiento sea visibilizado y pueda ser discutido de manera más abierta, sobre todo entre padres e hijos. Por su parte, el artista de 51 años se siente liberado al poder externar sus opiniones en esta publicación, la cual explica, le tomó varios años para animarse a escribir.
“La depresión es una enfermedad muy común, más común de lo que imaginas. Yo personalmente la sufro desde hace muchísimos años. He tenido que lidiar con estos factores genéticos y químicos desde hace mucho tiempo atrás. Pasé de ser una persona extremadamente introvertida en la infancia, el colegio y la universidad, a tener que enfrentar la aceptación, el rechazo, el odio y la presión social y laboral.
Los últimos años han sido clave para dar a conocer más esta enfermedad y, sobre todo, para visibilizar lo común que es. Lo importante que es hablar de lo que se siente con un profesional, con la familia y con gente de trabajo”, manifestó el cantante.