El glamping es una tendencia en auge en todo el mundo y México no es una excepción. Este concepto de hospedaje emergente brinda la oportunidad de disfrutar y reconectar con la naturaleza sin sacrificar nuestro confort. Por ello, si aún no te decides a ser parte de la ola de glampistas que están viajando por todo nuestro territorio mexicano, te presentamos algunos datos curiosos sobre glamping que te motivarán a planear tu próxima escapada.
Historia
El glamping como formato de alojamiento ha tenido sus etapas evolutivas. Los primeros indicios de su origen se remontan siglos atrás, cuando sultanes y reyes viajaban con sus regimientos para visitar sus territorios o conquistar nuevas zonas, por lo que era necesario montar una carpa que ofreciera todo el lujo que el líder demandara, como sedas, alfombras y mobiliario.
De hecho, hay evidencias de que los Otomanos utilizaron este tipo de campamentos para ceremonias culturales.
Beneficios para la salud
El glamping mejora tu estado de ánimo. Al ser alojamientos en medio de la naturaleza promueven que tu cuerpo tenga un mejor contacto con la luz solar, el aire puro y la actividad física, por lo que segregas más serotonina, la famosa hormona de la felicidad. También aumentan los niveles de vitamina C, la cual es beneficiosa para tu salud ósea y mental.
Además, dormir en espacios naturales te permite lograr un sueño de calidad, pues en la vida diaria estás más expuesto a la luz artificial, por lo que conciliar el sueño rodeado de paisajes naturales ayuda a restablecer tu reloj biológico y adaptarte con mayor facilidad al ciclo natural de luz y oscuridad.
Amigable con el ambiente
El glamping es un aliado del turismo sostenible y sustentable y por ende, una de las alternativas de hospedaje más ecológicas que existen actualmente, ya que para su construcción no se utiliza cemento y en cambio, se optan por materiales orgánicos como madera y sus derivados, textiles, bambú, corcho e incluso, se llegan a reciclar espacios abandonados para darles una segunda vida, los autos son un ejemplo de ello. La disminución de la huella de carbono también se ve reflejada en el uso de energías renovables, por ejemplo: luz solar, eólica o biocombustible.
Turismo sostenible
Por último y no menos importante, al elegir una escapada que incluye glamping estás apoyando a las comunidades locales, ya que la mayoría ofrece actividades relacionadas con el entorno natural y cultural de cada región.
La mejor opción en el Bajío
A 20 minutos del corazón de San Miguel de Allende, Nómada Glamping SMA te ofrece un descanso de lujo en cualquiera de sus ocho tiendas tipo safari para dos y cuatro personas, por si el viaje planeado lo deseas en pareja, en familia o con amigos.
Entre sus experiencias destacan: piscinas de aguas termales, un jardín de hamacas y bajo reserva, recorridos en cuatrimotos y cabalgatas por el viejo San Miguel visitas a viñedos y a la única cervecería artesanal de la ciudad, cine al aire libre, vuelo en globo y más.