Este 17 de agosto se confirmó la muerte del actor David Ostrosky a los 66 años luego de una larga lucha contra el cáncer, así lo dio a conocer el medio Enlace Judío.
“El actor judío mexicano David Ostrosky falleció este jueves tras una batalla contra el cáncer. A lo largo de los años, Enlace Judío pudo platicar en varias ocasiones con él, siendo la última en 2022, cuando nos habló sobre su carrera en la actuación de México.”, se puede leer.
Por su parte la Asociación Nacional de Intérpretes también emitió sus condolencias vía redes sociales.
“La ANDI comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete David Ostrosky. Recordado por sus actuaciones en grandes telenovelas como El vuelo del águila y La antorcha encendida, su último trabajo fue Vencer la ausencia. Descanse en paz”.
Hasta el momento no se tienen más detalles sobre la muerte del histrión, quien dedicó toda su vida al mundo actoral. A Ostrosky le sobreviven, su esposa Belinda Slomianski de Ostrosky; sus hijos, Ariela Ostrosky de Goldstein, Pedro Ostrosky, Aaron Ostrosky; y sus hermanos, Jacobo Ostrosky, Thelma Ostrovsky de Balas y Diana Ostrovsky de Cohen.
El actor nació en la Ciudad de México el 1 de diciembre de 1956, era hijo de padre ruso y madre polaca, sin embargo fue criado conforme a las costumbres de su país natal y perteneció a la comunidad judía mexicana.
Ostrosky destacó por su gran versatilidad interpretativa y su legado artístico abarcó cine, teatro y televisión.
Entre los melodramas en los que participó están La antorcha encendida (1996), María Mercedes (1992), El diario de Daniela (1998), El derecho de nacer (2001), Alborada (2005), Destilando amor (2007), Soy tu dueña (2010) y Vencer la ausencia (2022).
Para cine, el intérprete actuó en proyectos como Triste recuerdo (1990), el clásico Como agua para chocolate (1992), La segunda noche (1999), la comedia Morirse está en hebreo (2007) y Secretos de Familia en el año 2009.
Cabe recordar que en 2022, David Ostrosky presentó serios problemas de salud que lo obligaron a abandonar de último momento la producción de Rosy Ocampo, “Vencer la Ausencia", más tarde trascendió que el actor perdió uno de sus brazos.