QUE NO TE SALGA EN UN OJO DE LA CARA

Mejores tips financieros para el próximo regreso a clases

Regresar a clases puede ser muy emocionante… si eres el que estudia. Pero si ya estás en la edad en la que tú eres quien compra los útiles, se puede volver uno de esos 'Momentos que te Mantienen Humilde'.

Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Regresar a clases puede ser muy emocionante… si eres el que estudia. Pero si ya estás en la edad en la que tú eres quien compra los útiles, se puede volver uno de esos Momentos que te Mantienen Humilde.

Para qué les mentimos: todo lo relacionado con educación es un negociazo: desde los libros de texto, los cuadernos, las colegiaturas, los juegos de geometría que te piden aunque tu retoño esté en kinder… ¡y eso que no hemos hablado de los uniformes! Porque a veces vestirlos así sale más caro que llevarlos de shopping a Masaryk.

ADULTING, consultoría financiera especializada en millennials y gen Z, te ayuda a inscribir a tus niñxs (y no tan niñxs) sin desfalcarte. Si tienes hijos, sobrinos, ahijados y demás que estén a punto de regresar a clases, ¡esto te interesa! (Y si no tienes, haz paro y compártelo con quien lo necesite).

1. No ahorres “de panzazo”

Hay muchos gastos que son inamovibles en este proceso, y por más que quieras reducirlos va a estar en chino. Por ejemplo, la inscripción o incluso la compra de uniformes no pueden evitarse. Pero sí existe uno que otro hack que puedes emplear para que el trancazo financiero no te repruebe.

El primero de todos es planear para el año que entra, anotando precios de todo lo que necesita tu retoño para ir bien equipadx a la escuela, dividirlo en 11 y ahorrar esa cantidad hasta llegar a tu meta financiera. “Así tienes 11 meses enteros para alimentar tus fondos de inversión y estar listo cuando el momento llegue. Toma en cuenta que los precios pueden aumentar por varias razones, por lo que te sugiero agregar un 20% o un porcentaje similar para tener un colchoncito”, dice Liliana Olivares, CEO y fundadora de ADULTING.

2. Sé la niñx de los plumones…

…y los lápices, y los cuadernos, y todo lo que tus niñxs necesiten. Saca a tu nerd interno y haz un comparativo de los precios en todos lados: supermercados, tiendas de artículos para oficina, sitios de internet, papelerías locales y demás. Cuando tengas esa tabla (ya sea en Excel o en unos apuntes dignos de exentar materias) te vas a ir de espaldas porque en muchas ocasiones puedes ahorrar hasta la mitad en estos artículos. Spoiler alert: muchos de los precios más bajos están en locales del Centro como la Papelería Económica de México, pero si no vives en la CDMX o el Zócalo te queda muy lejos también puedes encontrar opciones locales.

3. Trabajo en equipo

Sí, lo sabemos: leíste ese subtítulo y te dio cringe porque recordaste todo el drama que era hacer teamwork en la escuela. Pero esta vez no tienes que hacer un ensayo de 10 páginas o un PowerPoint sobre un tema aburridísimo, sino platicar con otrxs papás y comprar útiles por mayoreo o incluso organizar un uniform swap e intercambiar suéteres, pants y otras prendas en buen estado con otrxs niñxs. “Son muchos los papás que están buscando ahorrar un poco más, y tanto ellos como tú pueden organizarse fácilmente para brincarse algunos costos innecesarios en este regreso a clases”, agrega Liliana.

4. Operación gadgets

¿Recuerdas cuando no tenías que ir a la escuela con tablets o laptops? Pues es cosa del pasado porque muchas escuelas los han integrado en sus planes de estudio. Y si la idea de comprar tecnología a cada rato te causa ansiedad, ¡no te estreses! Porque existen algunas formas de reducir costos.

Por ejemplo, puedes hacer un trade in de productos Apple retirados si lo que necesitas es MacBooks o iPads. Ojo: revisa bien los términos y condiciones porque no aplica para todos los modelos de la manzanita.

    5. “Espera un poco, un poquiiiiito maaaaaás…”

Si de plano ves que los precios de tecnología, mochilas y otras cosas escolares está demasiado alto para tu presupuesto, tómate unas semanas hasta que pase la loquera del regreso a clases y aprovecha los descuentos. “Es sorprendente lo mucho que puedes ahorrar si dejas que pase un poco el tiempo. Sólo recuerda tener a la mano tu comparativo de precios para saber realmente cuánto estás ahorrando y cuál es tu mejor opción”, finaliza Liliana.