Bruce Lee murió un 20 de julio de 1973, y su repentina partida a los 32 años de edad, sacudió al mundo.
Caracterizado por impulsar la autodisciplina, la adaptabilidad y la constancia para el éxito, la vida del icónico maestro de artes marciales estuvo marcada por “su brillantez” y una muerte que continúa siendo un misterio.
Según la versión oficial, el astro de ascendencia china se encontraba en el departamento de su amiga, la actriz Betty Ting Pei, en Hong Kong, cuando tuvo un fuerte dolor de cabeza y ella le dio un analgésico, Lee tomó una siesta, pero nunca despertó; se dijo entonces que había sufrido un edema cerebral.
Sin embargo, mucho se ha especulado sobre las causas reales de su fallecimiento, lo que ha desatado diversas versiones al paso del tiempo.
De la mafia china a una 'maldición'
Entre las versiones, sonó fuerte el consumo de hachís, droga obtenida del cannabis, por lo que muchos presumen que su consumo tuvo que ver con su repentina muerte.
Pero también, leyendas urbanas apuntaron a la mafia china, 'la Tríada', como los supuestos responsables, al suponer que la icónica estrella del cine se habría negado a pagarles dinero a cambio de protección.
Sin embargo, la teoría que ha causado revuelo en torno a su muerte, fue a causa de una maldición en la familia.
Y es que, recordemos, que el propio hijo de Bruce, Brandon Lee, -hermano de Shannon Lee- también murió de forma trágica e inesperada con tan solo 28 años de edad, mientras grababa una escena de la mítica película 'El Cuervo' ('The Crow'), cuando una bala real (y no de utilería) le quitó la vida al instante.
En medio del debate y el misterio sobre su fallecimiento hace ya 50 años, lo cierto es que el filósofo de vida, actor y cineasta estadounidense marcó a toda una generación y dejó una huella imborrable, hasta convertirse en un ícono mundial.