Si tienes un perro como mascota, seguramente ya has notado que tu mejor amigo de pronto puede ver la televisión cuando pones tu serie favorita o alguna película. No estás alucinando, los ‘lomitos’ sí pueden sentirse atraídos por las imágenes que aparecen en una pantalla, aquí te contamos qué es lo que ocurre.
Lo primero que debemos saber es que en definitiva, su visión no es igual a la de los humanos, pero tampoco ven en blanco y negro, como se creía hace tiempo, la experta de TICbeat Andrea Núñez Torrón explica que en el caso de los perros, tienen una visión dicromática, es decir, solo usan dos colores primarios (el amarillo y el azul) para percibir el resto de colores, a diferencia de las personas que tenemos una visión tricromática, es decir, usamos tres colores primarios (rojo, azul y verde) para conseguir toda la gama cromática. Esto solo quiere decir que pueden ver lo mismo que nosotros, pero con diferentes colores.
Ahora, la forma en la que detectan el movimiento es muy distinta a la nuestra. El ojo del ser humano crea la ilusión de movimiento al contemplar entre 15 y 20 imágenes por segundo, por lo que podemos percibir la secuencia de las películas, ya que se emiten a 24 imágenes por segundo.
Los perros, por el contrario, necesitarían ver por lo menos 70 imágenes por segundo para percibir el movimiento, por lo que al mirar el televisor solo estaría observando toda una serie de imágenes estáticas.
Esto quiere decir que los peludos detectan imágenes fijas y lo que realmente atrapa su atención al momento de ver la televisión es el sonido. De hecho, un estudio publicado en Animal Cognition demostró que pueden reconocer a uno de su misma especie en una pantalla.