En medio del desconcierto por la alerta en el Atlántico con el submarino Titán desparecido, las últimas novedades parecían confirmar lo que tanto se temía.
Y es que tras revelarse que los restos hallados en la zona de búsqueda de los vestigios del legendario Titanic sí correspondían al sumergible, la esperanza de rescate se debilitó.
OceanGate, responsable de las expediciones, señaló a través de un comunicado que creía que toda la tripulación del submarino del que se había perdido rastro, había perdido la vida.
“Creemos que nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet, lamentablemente han muerto”, dijo la empresa privada.
Ante de la tragedia, comenzaron a surgir una serie de hipótesis y explicaciones sobre lo que pudo haber ocurrido con la cápsula marina en las profundidades del mar.
En medio de las especulaciones, la Guardia Costera estadounidense reveló que se produjo una “implosión catastrófica” en el Titán y también daba por muertos a los pasajeros del vehículo de expedición.
Aunque se desconoce a ciencia cierta las verdaderas razones del supuesto accidente, una de las teorías replicadas por expertos apunta a que fue debido a dicha ‘implosión’, ¿en qué consiste?
Difunden simulación
Sucede cuando la presión se acumula dentro de un espacio contenido y empuja con fuerza como una explosión.
Al tratarse de un sumergible construida con fibra de carbono y titanio, se piensa que debía ser capaz de soportar las presiones a las profundidades para emprender este tipo de expediciones.
El vehículo operado por control remoto encontró el cono de cola del Titán en el fondo del mar a unos 1.600 pies (487 metros), y fue una de las evidencias.
Ante los últimos reportes que suponían la inevitable tragedia circuló en redes sociales una simulación del que sería el momento en que el submarino implosiona, el cual se volvió viral.
Según trascendió, se trataba del tercer viaje con destino a las ruinas del legendario barco que naufragó en 1912, el cual resultó ser un éxito en 2022, y vivió la experiencia el mexicano Alan Estrada quien compartió la hazaña en sus redes sociales.
En el breve clip en internet la nave marina se ve cómo es destruida por la presión del mar.