Una de las historias que más ha conmocionado a Latinoamérica en recientes días , es la supervivencia de los cuatro niños indígenas que por 40 días vivieron en la selva luego de un choque de avioneta.
Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años; y Cristin Neriman Ronoque Mucutuy, un bebé de 11 de meses de edad, desgraciadamente perdieron a su madre en el accidente aéreo, pero gracias a su conocimiento en dicho hábitat y los cuidados de la hermana mayor, los menores sobrevivieron por más de un mes después del lamentable incidente ocurrido en una selva de Colombia.
La avioneta se estrelló el pasado 1 de mayo cerca de la zona San José del Guaviare, donde perdieron la vida la madre de los niños, el piloto y otro pasajero. El viernes pasado, los cuatro hermanos fueron encontrados tras una intensa búsqueda que emprendieron soldados e indígenas de comunidades de diferentes puntos del país.
Por su parte, el presidente de Colombia Gustavo Petro,anunció en su momento el hallazgo de los niños y los definió como “ejemplo de sobrevivencia” y que el suceso “quedará en la historia”.
Padre de los menores rompe el silencio y da nuevos detalles de la búsqueda
Manuel Ronoque, padre de los cuatro menores encontrados en la selva, tuvo sentimientos encontrados respecto al milagro del hallazgo de sus hijos tras 40 días de su desaparición. En sus primeras declaraciones a los medios, el joven hombre mencionó que Lesly, su hija mayor, le confesó que su madre logró sobrevivir por cuatro días luego del accidente y antes de su fallecimiento, le dejó a la jovencita instrucciones sobre cómo sobrevivir ante esta adversidad, además de reiterarle que que “el amor de su papá” los encontraría.
Asimismo, Ronoque explotó contra el mandatario colombiano por negarle la oportunidad de hablar con él sobre el caso y hasta ahora desconoce por qué el político sigue ignorándolo como padre luego de 40 días de sufrimiento ante la ausencia de sus hijos.
Otro detalle respecto a los menores sobrevivientes, fue que su bisabuelo Fidencio Valencia Mucutuy, sostuvo que sus bisnietos le confesaron que durante ese periodo sobrevivieron gracias a que comían una especie de harina hecha de yuca amarga conocida como Fariña, además de los paquetes de comida que las fuerzas armadas arrojaban en la selva desde helicópteros mientras existía la incertidumbre si los menores seguían con vida.