Desde hace unos días, México ha estado en alerta ante la posible erupción del volcán Popocatépetl aunque este ha tenido exhalación es que llegan a ser calificadas como erupciones, estas no han llegado a ser “dramáticas”, según los expertos
A pesar de que los científicos aseguran que no hay nada que temer, la lluvia de ceniza que ha azotado a Puebla, Estado de México y parte de Ciudad de México, ha mantenido en alerta a los habitantes, pues ha sido una actividad intensa desde hace unos días.
Sin embargo, los habitantes de las comunidades más cercanas al volcán han mostrado algo de renuencia a desalojar sus viviendas, pues están ‘acostumbrados’ a vivir con la alta actividad volcánica de ‘Don Goyo’.
Y es que su más reciente actividad es atribuida por estos pobladores a nada menos que un ‘enojo’ del volcán, a quiénes muchos consideran como una especie de deidad al que rinden tributos y mantienen ‘comunicación’ constante con él para mantenerlo ‘feliz’.
Según habitantes de Santiago Xalitzintla, ‘Don Goyo’ se enojó porque desde hace algunos años no han festejado su cumpleaños como ‘se debe’, ya que cada 12 de marzo, los pobladores llevan mole, ofrendas y trajes de guerrero para el Popocatépetl.
Sin embargo, desde que fue declarada la pandemia, los pobladores tuvieron que suspender las festividades y estas no han podido ser retomadas, primero por la contingencia sanitaria y posteriormente, porque Protección Civil ha impedido que los pobladores cumplan con su tradicional recorrido.
De hecho, ante las últimas exhalaciones, muchos de los pobladores se han puesto sus trajes de fiesta y han comenzado a llevar ‘ofrendas’ para ‘Don Goyo’, pidiéndole que de tregua a la ceniza y disminuya su actividad y el riesgo de una erupción violenta.