Fue en 1928 que María Teresa de Landa, con tan solo 18 años, se coronó como la primera reina de belleza en México, sin embargo su historia fue trágica al estar involucrada en un homicidio.
Según las fuentes, la bella mujer proveniente de una familia acaudalada de la Ciudad de México, se enteró que su novio estaba casado y con hijos, por lo que incurrió en un crimen pasional.
Esta historia que no sólo involucra su delito, sino también una visión impulsora del feminismo, será contada en la novela Venus Triste de la escritora mexicana Ana Romero, ganadora del III Premio Sor Juana de Novela Histórica.
“A mí me gustan ‘las mentiras bien contadas’, cuando se mezcla la ficción con la verdad me parece que es glorioso. Hay una larga tradición de novela histórica en México, por ejemplo, las de Martín Luís Guzmán son básicamente historias de aventura, mientras que las de Jorge Ibargüengoitia son comedias, o las de Nellie Campobello son unas tragedias espantosas. Todas ellas tienen algo que a mí me gusta hacer, 'bajar' a los personajes históricos, como los héroes nacionales o los santos, que parecen incomprensibles porque los tenemos en un pedestal inalcanzable, pero que fueron personas con defectos y virtudes”, contó la autora para El Sol de México, cuya novela verá la luz a finales de este 2023.
“De hecho, ella terminó dando clases de historia y filosofía en la Escuela Nacional Preparatoria, en San Idelfonso y en muchos otros lugares, estuvo 47 años en servicio. También dio clases en las Escuelas Populares para obreros que creó José Vasconcelos, fue de las poquísimas mujeres que dieron clases ahí. Fue formadora de grandes personajes de la cultura mexicana, como Luis de la Barreda, Octavio Paz y hasta Jacobo Zabludovsky”, agregó la periodista sobre el legado intelectual de Landa quien a pesar de su delito, fue declarada inocente por el último juzgado popular en México aunque siempre se le nombró despectivamente como “Viuda negra”.
Landa se entregó a las autoridades en aquellos años después de haberle quitado la vida al amor de su vida, el militar Moisés Vidal en 1929. La noticia generó demasiado interés por los editores de prensa quienes se encargaron de investigar más a fondo, sobre todo, por tratarse de una hermosa mujer. Dicha documentación, hoy es la materia prima para que Romero dé a conocer esta historia e incursione para un público distinto luego de escribir únicamente para el sector juvenil.