Benito Cerati heredó un legado musical de su padre: Gustavo Cerati, un hombre que se convirtió en una fuente inagotable de inspiración tanto con Soda Stereo como con su trayecto en solitario.
Sin embargo, el peso de esa herencia no le incomoda al joven cantautor que recién debutó como solista. “Shasei” es el título de la producción discográfica con la que se presenta al mundo de una manera digna, fresca y madura.
Este material se convierte en una especie de viaje en el tiempo, que con apenas 10 tracks, nos lleva a la adolescencia de Benito, sus primeras experiencias amorosas y su apego a la tecnología y videojuegos.
¿Qué te llevó a componer “Shasei”?
Primero empecé a componer al aire, agarré bocetos que tenía guardados de cosas que había escrito cuando tenía 16 años, un poco empecé a verme desde distintas áreas, a contar con el pasado, empecé a armar el concepto, es mi primer disco, estoy volviendo a las primeras veces que hacía música, conecté con el presente, cómo estoy ahora, con ese inicio verdadero de hace más de diez años, sentía que era el momento para hacerlo.
Era el momento de que volviese a hablar ese niño, es como un featuring conmigo mismo. Es como un reboot.
¿Ya hiciste las paces con el peso del legado de tu padre?
Nunca tuve que hacer las paces, no tuve un problema con eso, no pensaba en si lo iba a superar, si iba a ser mejor, no pienso en esos términos, pienso como persona que tiene una familia, un padre que hizo música espectacular, no pienso en esos términos porque soy una persona que está haciendo lo que tiene ganas de hacer.
¿A qué hace referencia “Shasei”?
Busqué una palabra japonesa que significara lo que intentaba comunicar con el disco. Esa palabra tiene dos significados, una es dibujo de la naturaleza, el disco tiene algo bastante natural, en lo que respecta a Argentina hay mucha inspiración que está conectada directamente con la tierra, si bien tiene una base electrónica, también tiene un aire autóctono que en otros discos (Con su anterior banda) no he experimentado tanto.
El otro significado es eyaculación, que tiene que ver con la carga sexual en el disco, pero en el sentido del despertar sexual, está pensado en las primeras cosas que uno siente, la primera vez que se activa el deseo.
¿Eres fan de los videojuegos?
Soy muy fan de lo que son los videojuegos, el anime, eso viene de oriente, soy muy fan de los rituales, del misticismo oriental, siempre me gustó mucho eso.
Le dedico mucho tiempo a los videojuegos, cada vez que tengo tiempo libre, a veces me cuesta alternar entre hacer cosas sociales o quedarme encerrado jugando. Siempre estoy encontrando cosas nuevas, la industria del videojuego se está popularizando mucho, desde los ochentas no había una cosa a nivel masiva, todo el mundo quiere una consola.
¿Qué valor tiene el álbum de larga duración en tiempos donde la música es efímera?
Todo el valor a un álbum, no puedo pensar en una obra conceptual, se dice mucho que estamos en una era donde la gente solo saca sencillos, pero después tienes un disco como el de Rosalia, todo mundo lo escuchó todo, para mí depende de cómo llegues y lo que muestres, los discos siguen teniendo importancia y creo que van a volver.
Solo pienso en mi música como una obra que tiene que durar por lo menos 40 minutos, es como una experiencia.
¿Qué referencias tomaste para “Shasei”?
Tomé de referencia la música que escuchaba cuando tenia 15 o 16 años, los primeros discos que me compré fueron” Mezzanine” de Massive Attack, por ejemplo, o “Dummy” de Portishead, ese género que era como culto, electrónico, dark británico.