Hace unos días la familia de Bruce Willis dio a conocer que la enfermedad que pensaban que tenía, afasia, y que le hizo retirarse de la actuación, realmente no era, pues tras un nuevo diagnóstico, han descubierto que tiene demencia frontotemporal.
Aunque es una enfermedad poco conocida, la realidad es que el panorama con esta nueva revelación no es nada alentador, y es que según Mayo Clinic, este padecimiento es muy difícil de detectar y severo.
"La FTD es una enfermedad cruel de la que muchos de nosotros nunca hemos oído hablar y puede afectar a cualquiera. Para las personas menores de 60 años, la FTD es la forma más común de demencia, y debido a que obtener el diagnóstico puede llevar años, es probable que la FTD sea mucho más frecuente de lo que sabemos", destacaron.
También dieron a conocer que se afecta primordialmente a las áreas frontales y temporales de la masa gris, encargadas de la personalidad, la conducta y el lenguaje, lo que provoca algunos síntomas como: tener personalidades completamente diferentes al pasado, ser impulsivos o, por el contrario, indiferentes; problemas con el lenguaje, trastornos en el movimiento, donde pueden evidenciarse temblores, rigidez, mala coordinación o, incluso, dificultad para tragar.
Se dijo que debido a que Bruce presentó varios síntomas decidió dejar de hacer películas, pues un día incluso después de disparar un arma no supo qué hacía ahí, lo que preocupó a todo el set, y lo que lo hizo reflexionar sobre el peligro que corrían los demás.
Desafortunadamente no hay cura para esta enfermedad, lo que lo hace aún más triste, debido a que el avance puede ser más rápido para algunos.
"Hoy en día no existen tratamientos para la enfermedad, una realidad que esperamos pueda cambiar en los próximos años", puntualizaron.
Es por eso que la familia de Bruce Willis decidió alzar la voz para que pueda saberse más, algo que aseguran haría el actor, así como pedir que las investigaciones sobre este campo avancen.
"A medida que avanza la condición de Bruce, esperamos que la atención de los medios pueda enfocarse en arrojar luz sobre esta enfermedad que necesita mucha más conciencia e investigación...sabemos en nuestros corazones que, si pudiera hoy, querría responder atrayendo la atención mundial y una conexión con aquellos que también están lidiando con esta enfermedad debilitante y cómo afecta a tantas personas y sus familias", remarcaron.